| 
                     
					Los ceutíes tendrán la posibilidad de visitar mañana el 
					único portaaviones activo de la Armada española, el 
					‘Príncipe de Asturias’, que atracará esta tarde junto al 
					Muelle de Poniente, desde las 10.00 hasta las 13.00 horas, 
					según informaron ayer fuentes castrenses que, además, 
					contemplan la posibilidad de organizar visitas escolares. 
					 
					Los ceutíes que así lo deseen podrán visitar personalmente 
					el interior del único portaaviones de la Armada, el 
					‘Príncipe de Asturias’, mañana entre las 10.00 y las 13.00 
					horas, según el programa de actividades que maneja la 
					Comandancia de Marina de la ciudad autónoma para la estancia 
					del buque en Ceuta, que se prolongará desde hoy pasado el 
					mediodía hasta mañana por la tarde.  
					 
					El programa elaborado prevé, asimismo, una reunión del 
					capitán del barco, Francisco Jardón Dato, con el comandante 
					general de Ceuta, Enrique Vidal de Loño; el delegado del 
					Gobierno, Jenaro García Arreciado; el presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas, y su homólogo de la Autoridad Portuaria, 
					José Torrado. Igualmente, y siempre que el tiempo disponible 
					lo permita, la Comandancia baraja la posibilidad de 
					organizar alguna visita escolar al interior del barco. 
					 
					El ‘Príncipe de Asturias (R 11)’ es el portaaviones activo 
					de la Armada Española hasta que en el 2008 se ponga en 
					servicio el segundo portaaviones y buque estratégico Juan 
					Carlos I. Es el buque insignia de la Flota, y junto a sus 
					fragatas de escolta, forma el Grupo 1 de Proyección de la 
					Flota. Es el tercer portaaeronaves en la historia de la 
					Armada, tras los dos Dédalo (ex USS Cabot (CVL-28)) y el 
					portahidroaviones del mismo nombre que tan activamente 
					participó en el Desembarco de Alhucemas (1925). 
					 
					El buque, además de las funciones inherentes a todo 
					portaaviones, es capaz de actuar como Buque de Mando del 
					GRUFLOT (Grupo de Proyeccióin de la Flota, bajo el mando de 
					un contralmirante) y está preparado para la conducción de 
					misiones ofensivas en los cuatro escenarios tradicionales de 
					la guerra en el mar; guerra anfibia, de superficie, 
					antisubmarina y antiaérea, además, puede realizar misiones 
					de protección de las líneas de comunicación propias o de 
					interdicción de las de un posible enemigo, y por último pero 
					no por ello de menor importancia el ‘Principe de Asturias’ 
					puede apoyar y escoltar a grupos anfibios, convoyes y grupos 
					operativos sin capacidad aérea. 
					 
					El buque, cuya entrada en el puerto de Ceuta será auxiliada 
					por dos remolcadores, uno de ellos procedente de la 
					península, tiene una eslora total de 196 metros y una 
					capacidad para transportar hasta 16.700 toneladas de carga, 
					momento en el que su calado oscila entre los 8,7 y los 7 
					metros. El barco permanecerá atracado junto al Muelle de 
					Poniente. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El buque insignia de la Armada... hasta marzo 
					El portaaviones ‘Príncipe de 
					Asturias (R11)’ fue construido en Ferrol por la Empresa 
					Nacional Bazán (ahora Navantia) partiendo de un diseño 
					realizado en Estados Unidos, llamado el ‘Sea Control Ship’ (SCS) 
					y ultimado en 1977 aunque, los planos y especificaciones 
					entregados no correspondían exactamente con las necesidades 
					españolas, y la Empresa Nacional Bazán realizó numerosos 
					cambios y mejoras. La orden de ejecución del buque se dio a 
					los astilleros el 29 de Junio de 1977, aunque su 
					construcción sufrió notables retrasos. La fecha prevista 
					para la botadura era 1981, pero las primeras pruebas en el 
					mar se hicieron en 1987. Buque insignia de la Armada, está 
					previsto que en marzo se le añada un nuevo navío de diseño y 
					tecnología novedosas, capaz de desempeñar labores como 
					portaaviones y como buque multipropósito, el ‘Juan Carlos I 
					(L61)’. 
   |