Tras la reunión de UGT y CCOO con la Administración General
del Estado, se ha acordado que el pago de la tabla salarial
de 2008 pactada en el Convenio Único no se demore más, lo
que unido a la consecución de un salario mínimo de 1.000
euros para el grupo 5, supone un incremento medio del 7,3
por ciento para los cerca de 2.000 empleados públicos
estatales en Ceuta.
Sin duda, los más beneficiados son los trabajadores del
grupo 5, que incrementarán su salario anual un 13,80 por
ciento, con un mínimo de 14.000 euros incluidas las pagas
extras. Se trata sobre todo de peones, ordenanzas y
limpiadoras que logran un salario mínimo de 1.000 euros. En
total suman más de 200 empleados públicos laborales.
Por su parte, el grupo 1 y el 4 aumentan su poder
adquisitivo un 6,30 por ciento, hasta los 27.098 y los
14.490 euros anuales, respectivamente.
Los grupos 2 y 3 son los que menos incrementarán su salario
en 2008, un 5,41 por ciento, hasta los 22.361 y los 17.404,
respectivamente.
Además, para alcanzar esta tabla, las dos grandes centrales
sindicales han conseguido que no se utilicen los fondos de
la masa salarial, correspondientes al 2 por ciento de
incremento en las retribuciones complementarias y de la
productividad, lo que permitirá a CCOO y UGT disponer de
1.200.000 euros para negociar.
De esta forma, para alcanzar la tabla salarial del año 2008
se han aplicado incrementos del 2 por ciento en las
retribuciones básicas, del 0,37 por ciento en los fondos
adicionales y un 1 por ciento equivalente al acuerdo para
funcionarios.
Los sindicatos señalan que queda pendiente de distribución
en reuniones posteriores de la Comisión de Interpretación,
Vigilancia, Estudio y Aplicación (CIVEA), el 2 por ciento
correspondiente a los complementos de puesto y a la
productividad.
Por otro lado, a solicitud de los sindicatos, se desarrolló
una reunión de la Comisión Negociadora con un único punto en
el orden del día: un salario mínimo de 1.000 euros para los
empleados públicos laborales.
Tras una dura negociación, ya que la Administración General
no tenía previsto este coste adicional y contaba con el 2
por ciento de los complementos y productividad, los
sindicatos lograron más de 6 millones de euros, lo que
limita a una primera fase el abono de los 1.000 euros de
salario mínimo al grupo 5.
De esta forma, tanto CCOO como UGT afirman que queda
pendiente una segunda fase, que consistirá en que los demás
grupos se beneficien de un reflejo de esta medida,
articulando un equilibrio aceptable entre los cinco grupos.
|