| 
					El consejero de Economía y Turismo, Guillermo Martínez, y el 
					director provincial del INEM, Carlos Torrado, acudieron ayer 
					a las Murallas Reales para visitar a los 15 alumnos que se 
					formarán durante dos años en esta Escuela Taller con el fin 
					de acometer, como operarios, restauraciones en edificios 
					considerados como Bienes de Interés Cultural. Tres monitores 
					se encargarán de enseñar a los chicos, que no superan la 
					edad de 25 años, tareas de rehabilitación y conservación de 
					edificios de interés patrimonial para Ceuta. Durante seis 
					meses recibirán la instrucción, financiada por el INEM, para 
					luego comenzar un proyecto común. 
 El 28 de diciembre de 2007 comenzó en el interior de Las 
					Murallas Reales el primer curso de la Escuela Taller ‘Rafael 
					Sánchez de Nogués’, cuyo cometido será la formación de 15 
					alumnos que se dedicarán a la restauración y rehabilitación 
					de edificios patrimoniales y de Bienes de Interés Cultural (BIC), 
					como por ejemplo son las Murallas Reales, los Baños Árabes, 
					las Fortalezas que hay en el perímetro fronterizo o las 
					Murallas Merínidas, entre otros monumentos.
 
 Los chicos que acometerán esta tarea no deben superar los 25 
					años y la intención de los organizadores es que se preparen 
					de la mejor manera posible para encontrar un trabajo cuando 
					finalicen los dos años del curso. Este es el propósito de la 
					Ciudad, fomentar empleo entre jóvenes que acaban de terminar 
					sus estudios o que carezcan de conocimientos específicos 
					para entrar a formar parte de la plantilla de una empresa.
 
 Tres monitores se harán cargo de la docencia: dos, 
					encargados del área de albañilería y una, destinada a la 
					explicación del trabajo vertical (los operarios se cuelgan 
					de una cuerda desde la que trabajan en la superficie, 
					también es conocido como rapel).
 
 Ayer, la monitora extremeña Iratxe Corrales explicaba, uno 
					por uno, a los diferentes alumnos cómo se anuda una cuerda 
					para trabajar en superficies verticales. Los chicos 
					realizarán en los primeros meses del curso ejercicios de 
					entrenamiento en esta complicada tarea. Para ello, aprenden 
					con premura cuáles son las herramientas con las que 
					funcionarán.
 
 Este curso formativo está dividido en dos ciclos. El primero 
					consta de seis meses y el Inem será el encargado de becar a 
					los alumnos con la idea de que adquieran sus primeras 
					retribuciones y cumplan con sus responsabilidades de 
					trabajo. Posteriormente, cuando concluya este plazo de 
					tiempo, se les hace un contrato para los 18 meses restantes, 
					y pasarían a trabajar como operarios.
 
 Los conocimientos que van a adquirir en la primera fase se 
					destinan a cumplir con las superficies verticales, paredes 
					altas o edificios, porque los trabajos se harán en altura. 
					Para ello, harán ejercicios de escalada durante las clases 
					lectivas que se desarrollan los días laborables de ocho de 
					la mañana a tres de la tarde. Utilizarán como aula los bajos 
					de las Murallas Reales y como lugares de prácticas saldrán 
					al exterior, para ejercitarse en la potabilizadora o el 
					pantano, lugares propicios para llevar a cabo estas tareas 
					específicas. Los 15 alumnos se dividen en 13 chicos y dos 
					chicas y visten un uniforme azul marino en las clases.
 
 | 
						
                  | El INEM financia y apuesta por los talleres de empleo
 para fomentar el trabajo entre los jóvenes
 El Instituto Nacional de Empleo 
					(INEM) es el encargado de cofinanciar junto a la Ciudad, los 
					diferentes talleres de empleo que se desarrollan en Ceuta. 
					Concretamente, son cuatro los que funcionan actualmente, 
					además de la Escuela Taller iniciada el 28 de diciembre. 
					Todas están participadas por la Ciudad, excepto el Taller de 
					Empleo ‘Centro Intercultural Fortín del Príncipe Alfonso’, 
					cuya entidad promotora es la Fundación Forja XXI. Este 
					taller está especializado en albañilería e instalación de 
					fontanería y electricidad. Son 26 alumnos los que se forman 
					a través de este curso y tiene una duración de 12 meses. La 
					subvención que reciben asciende a más de medio millón de 
					euros y los aporta el INEM. Los otros cuatro talleres 
					reciben una financiación por parte del ente estatal de más 
					de 1.200.000 euros repartidos de la siguiente manera: 
					293.000, al taller de empleo de San Antonio, la misma 
					cantidad para el taller de empleo ‘Francisco Leria II’; el 
					taller de emplo ‘Tomás García Figueras’ cuya misión es la de 
					archivar está compuesto por 25 alumnos y dotado con 244.000 
					euros. El ‘Rafael Sánchez de Nogués’ está dotado con más de 
					244.000.
 |