El próximo jueves día 3 de enero está previsto en la Santa
Iglesia Catedral un concierto a cargo de la prestigiosa
Orquesta Filarmónica de Moldavia.
Este llamativo evento musical, como viene siendo costumbre,
ha sido organizado por la Asociación Cultural Amigos de la
Música, la cual invita a todos los ceutíes a dar la
bienvenida al Nuevo Año, con un espléndido concierto donde
la calidad musical queda altamente demostrada.
Para esta ocasión, los Amigos de la Música de Ceuta, han
preparado el Concierto de Año Nuevo a cargo de la Orquesta
Filarmónica de Moldavia, una cita ineludible para los
amantes de este género la cual dará comienzo a las 20:30
horas en el Templo Catedralicio.
La Orquesta Filarmónica de Moldavia disfruta de una larga y
distinguida historia siendo una de las más viejas
instituciones musicales de Moldavia.
Hoy en día la Orquesta Filarmónica de la Sinfónica Nacional
de Moldavia, se ha convertido en un soporte para todo tipo
de producciones artísticas., siendo esencial para
producciones de Opera y Ballet (tal y como ha ocurrido en
países como Perú y España), para las sesiones de
presentación de las “MASTERCLASS”-obras maestras clásicas
(tal y como se demostró en Italia y ^Perú), para grabaciones
y lanzamientos (la Orquesta ha grabado un gran número de
piezas para películas), para las modernas creaciones
interpretadas (participaciones en festivales de “NEW MUSIC”)
y finalmente puede ser esencial para la realización de
festivales y competiciones en Moldavia y alrededores.
La Orquesta no presenta ningún tipo de dificultades en lo
que a repertorio se refiere, gracias a que está formada por
músicos profesionales, quienes son capaces de tocar
cualquiera de las piezas maestras de la sinfónica universal,
empezando por lo preclásico hasta llegar a lo moderno y
ultramoderno.
a Orquesta disfruta de un gran número de CONDUCTORES, entre
los que se incluyen Esteraiher, Kondrachin, Rojdestvensky,
Simonov, Lliasberg, Janson, Gorenstein con solistas clásicos
de renombre mundial como Maria Biesu, Elena Obraztsova,
Dmitry Hvorostovsky, Sveatoslav Rikhter, Emil Gilels, David
Oistrakh, Mstislav Rostropovich, Leonid Bogan, Iury Bashmet,
Gidon Kremer, Oleg Kagan, Eliso Virsaladze, Vladimir
Spivakov, Victor Tretyadov, Mikhail Pletnev, Oleg Maizenberg,
Nikolai Lugansky, Denis Matsuev.
Comentar que los setenta años de existencia y actividad
creativa es un periodo agitado durante el cual la nación lo
maneja para guardar y desarrollar su cultura tradicional,
una parte de ésta lo forma el coro DOINA.
Finalmente hay que comentar que los fundadores y primeros
líderes de DOINA- los conductorer K. Pigrov y M. Kononenko-
quizás no hayan podido ver que interpretar en la formación
sólo creaciones populares y piezas de compositores
contemporáneos, a menudo escritas por DOINA, llegaría a
convertirles en un reconocido coro profesional, a escala
internacional.
|
Mihail Agafita, director artístico y principal de la
Orquesta Filarmónica de Moldavia
Nacido en el año 1973, el joven
director de orquesta Mihai Agafita cursa sus primeros
estudios en la escuela de música de la ciudad de Calarasi,
graduándose con mucho éxito de violinista en el año 1990. En
1996 obtiene el grado de licenciado del Instituto Estatal de
las Artes de Chisinau (especializaciones: director de
orquesta de jazz y tañedor de guitarra). Entre los años
1996-2001 es estudiante de la Universidad Nacional de Música
de Bucarest (especialización: director de orquesta) y en
2005 termina los estudios de maestría de la misma
Universidad (clase del profesor Dumitru Goia).
Durante 12 años Mihai Agafita desarrolla una intensa
actividad profesional que incluye casi 180 conciertos
sinfónicos y espectáculos de ballet con la participación de
colectivos artísticos de Rumanía, Moldova, Ucrania y
Bielorrusia. En el año 2004 ocupa el cargo de director de
orquesta permanente de la Filarmónica Nacional de la
República Moldova.
En los últimos años el joven director de orquesta realiza
con la Orquesta de la Filarmónica Nacional de Moldova una
serie de giras artísticas en España y Portugal (casi 100
espectáculos en las más importantes salas de conciertos de
Madrid, Málaga, Valencia, Cadiz, San Sebastián, La Coruña,
Oviedo, Vigo, Santander, Bilbao, Zaragoza, Logroño,
Pamplona, León etc).
Cabe mencionar también su colaboración con la célebre
cantante española Isabel Pantoja.
con la cual actuó en más de 40 conciertos extraordinarios
que fueron apreciados altamente por el público español.
Como resultado de los tres conciertos de Palau de Musica de
Barcelona fueron grabados un DVD y un CD.
En todas partes el público aprecia en superlativo la
personalidad y el talento del artista, la fuerza y la
sensibilidad de sus interpretaciones. Mihai Agafita domina
una brillante técnica profesional que le permite reproducir
perfectamente las particularidades estilísticas de cada
partitura. Su repertorio es impresionante por incluir las
más diversas obras pertenecientes a compositores de todas
las épocas y de todas las partes del mundo.
|