PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

economía - SÁBADO, 22 DE DICIEMBRE DE 2007


charla de Teresa Aranda. s.a.

actividades
 

Unas 30 personas acuden a las jornadas sobre inserción laboral

Esta iniciativa contó con la participación
de cuatro ponentes que expusieron el
tema desde distintos puntos de vista
 

CEUTA
Sheila Anaya

local
@elpueblodeceuta.com

El mercado laboral cada vez es más duro y competitivo, y cada vez cuesta más encontrar un empleo estable sin tener una formación concreta o experiencia demostrable. Para ayudar a ciertos colectivos a formarse y definir sus salidas profesionales, se celebró ayer por la mañana una jornada de inserción laboral titulada ‘Reflexión activa sobre el futuro profesional de jóvenes y mujeres ceutíes’. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Ulises y contó con la participación de una treintena de personas.

La conferencia inicial corrió a cargo de Eva Yangüela, directora de Recursos Humanos de la empresa Dielectro Manchego. La ponente habló sobre el papel de la empresa privada y de los departamentos de Recursos Humanos en la conciliación de la vida laboral y personal “tanto de las mujeres como de toda la familia”. Yangüela arrojó un dato significativo sobre Ceuta, asegurando que aquí “se ha producido un incremento de mujeres mayores de 45 años que buscan un empleo, lo que es un reflejo de que algo está cambiando”. Para la experta en inserción laboral, “la formamos a las mujeres con planes de empleo, la empresa privada no puede fallar no dejándoles conciliar el trabajo con la vida familiar”.

Tras Yangüela fue el turno del magistrado del Juzgado de Menores de Granada, Emilio Calatayud. Para el ponente, la base para que los jóvenes tengan posibilidades es “la educación, la familia y la reinserción” destacando que “cuando interviene la Justicia es que estos factores han fracasado, algo que debería preocupar a los políticos”.

Paola Aranda fue la última ponente de la jornada con una charla titulada `Nuevos retos de los trabajadores en el actual mercado competitivo’. Esta profesional es la jefa de Recursos Humanos del hotel Barceló La Bobadilla, situado en la localidad granadina de Loja. Aranda destacó la importancia de la formación y la experiencia en el mercado laboral de hoy hasta cierto punto, ya que “lo que más se pide son ganas de trabajar, tener iniciativa y estar dispuesto a todo, siempre dentro de los límites establecidos”. Según Aranda, “el 85 por ciento de la gente no está en el trabajo que realmente le gusta, para comprobar esto nada más hay que ir a El Corte Inglés y comprobar que casi todos los dependientes son licenciados”.
 


El decálogo del emprendedor, según Lola Vidal

Lola Vidal Salazar pertenece al departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada. Además, es miembro de la Cámara de Comercio de la ciudad andaluza y compagina también estas labores con la docencia en la UNED. Durante su intervención, esta experta en el ámbito empresarial realizó una interesante conferencia titulada ‘La inserción laboral mediante la creación de su propia empresa”.

Según Vidal, “la inserción laboral a través del autoempleo es una vía para lograr encontrar trabajo, es algo que no depende de la formación ni de la escala social”. La experta desgranó un plan de diez puntos con los que cree que es posible poner en marcha una empresa con éxito. El punto de partida es plantearse quien crea el negocio, ya que “la gente que estudia Empresariales no suele montar empresas, esto lo puede hacer cualquier persona que tiene una idea y es capaz de ponerla en marcha”. El segundo paso a definir es establecer que clase de empresa se quiere montar. En este aspecto Vidal puntualiza que “innovar no es sacar un producto que no existe, sino ser capaz de ofrecer lo que otros no ofrecen como nuevas prestaciones o mayor calidad”.

El tercer paso es la creación de la empresa. Para ello, hay que establecer una meta “porque los empresarios que trinfan son aquellos constantes que no se desvían del objetivo puesto”. Después se pueden analizar ciertos factores que permiten conocer si el negocio tensrá éxito y que se resumen en cuatro puntos: unos Recursos Humanos preparados, saber adaptarse al mercado cambiante, mantener al cliente y tener una mínima formación en la administración empresarial.

El quinto paso sería la constitución del negocio. Para ello, Vidal recomienda que “primero nos constituyamos como autónomos porque es más fácil pero habrá que pasar a sociedad en cuanto crezca la empresa porque así no arriesgamos todo lo que tenemos”. Después de hacer un plan de empresas “que realmente sirva y no sólo sea una máscara para conseguir subcenviones”, tendremos que pedir la ayuda de las administraciones y organismos comerciales que pueden atudar a los emprendedores.

El octavo factor que destaca Vidal es el perfil del empresario emprendedor, “una persona capaz de asumir riesgos, tener confianza en sí mismo y mucha constancia, capacidad de liderazgo y vocación empresarial”.

El penúltimo paso es saber que aspectos requieren especial cuidado “porque muchas empresas quiebran por falta de liquedez aunque tengan beneficios”. Para Vidal, el último paso sería que el emprendedor se planteara si realmente puede lograr esto.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto