La portavoz del Gobierno de Ceuta, Yolanda Bel, calificó
ayer al término del Consejo de Gobierno de “lamentable” la
atención prestada a los pasajeros bloqueados en el puerto de
Algeciras a causa del temporal de levante que ha mantenido
reducido a la mínima expresión el tráfico marítimo entre
ambas ciudades desde la tarde del martes.
“Hemos pedido por activa y por pasiva que mejore la
asistencia a los viajeros que no pueden embarcar y ya no
sabemos a quién recurrir”, aseguró Bel, quien recordó que
tras apelar al Ministerio de Fomento y a la Autoridad
Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) en el pasado “hace
muy poco tiempo se solicitó expresamente por escrito a la
Junta de Andalucía que mejorase su atención a los
afectados”.
La consejera de Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico dijo
haber recibido “varias” quejas de pasajeros ceutíes que,
tras no poder viajar a Ceuta, se encontraron “desastidos” en
el puerto de Algeciras “sin establecimientos abiertos para
comer algo y sin apenas información sobre las salidas de los
buques”, situación esta última que reconoció también se
padeció en la Estación Marítima ceutí, aunque en este caso
lo atribuyó a la escasa disponibilidad de las navieras a
facilitar información.
“En situaciones como las que se han vivido estos días en
Algeciras se puede entender que alguien pierda los nervios”,
asumió la portavoz gubernamental en relación con las airadas
protestas de algunos viajeros.
En esa misma línea, Bel comparó las escenas registradas al
otro lado del Estrecho con las del puerto de Ceuta, donde
según dijo “a pesar de que no es competencia de la Ciudad se
ha mantenido un dispositivo activado de forma permanente
para atender e informar a los pasajeros y no se ha cerrado
la Oficina de Turismo, donde también se pueden gestionar las
reclamaciones que se presenten”.
No obstante, la Estación Marítima ceutí no ha registrado
grandes aglomeraciones ni de pasajeros ni de vehículos
durante las últimas cuarenta y ocho horas a pesar de que la
ciudad autónoma permanece prácticamente aislada desde la
tarde del pasado martes por la vía marítima después de que
el buque monocasco de la compañía Acciona-Trasmediterránea
que ayer partió desde Ceuta a mediodía se estropease nada
más regresar a la ciudad a última hora de la tarde, cuando
un cable se enredó en una de sus hélices.
El Ejecutivo ceutí que preside Juan Vivas anunció el pasado
26 de noviembre a través de la misma Yolanda Bel y tras otro
temporal de levante que también interrumpió el tráfico
marítimo en el Estrecho que pediría formalmente a la Junta
de Andalucía que mejorase los servicios en el puerto
algecireño “al nivel de los que se prestan en Ceuta” con
presencia de Cruz Roja, asistencia sanitaria y social y
facilidades para conseguir “bocadillos o mantas”.
“No es cierto”
Desde Madrid, el diputado por Cádiz Salvador de la Encina se
mostró en desacuerdo con las apreciaciones de la portavoz
ceutí y aseguró que la Autoridad Portuaria de la Bahía de
Algeciras (APBA) organizó un “gran dispositivo de
asistencia” con más de 120 personas para prestar asistencia
a los viajeros y más de 100 policías. “Siempre se puede
hacer todo mejor”, argumentó el parlamentario ceutí, “pero
hay que tener en cuenta que este tipo de operaciones son
únicas en el mundo y en estas fechas se produce, además, en
jornadas muy concentradas y con poca capacidad de
previsión”.
|