Según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de
Estadística, los precios del mes de noviembre en Ceuta
fueron los que menos subieron del país. La subida en Ceuta
fue del 0’5% mientras que la media nacional alcanzó el 0’7%.
Los aumentos más acentuados, además de en Navarra,
correspondieron a Asturias, Baleares, Canarias y Cantabria,
todas ellas con una subida del 1 por ciento.
A estas autonomías les sigue el incremento de La Rioja, con
un 0,9 por ciento, así como Andalucía, Castilla y León,
Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia, con un 0,8 por ciento
en cada una de ellas.
Igual que la media nacional (0,7 por ciento) se situaron las
comunidades de Aragón, Cataluña y País Vasco.
Los aumentos menos significativos se registraron en la
Comunidad Valenciana (0,6 por ciento), y en Extremadura y
Madrid (0,5 por ciento en cada caso), mientras que en las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se registró un
incremento del 0,5 y 0,6 por ciento, respectivamente.
En cuanto a la inflación acumulada, la tasa más elevada la
ostenta la Región de Murcia (4,4 por ciento), seguida de
Castilla-La Mancha (4,1 por ciento), y Aragón, Castilla y
León, y País Vasco, con un aumento del 4,0 por ciento en los
tres casos.
Respecto a la tasa interanual, la más alta también se
contabilizó en Murcia, con un 4,6 por ciento, seguida de
Castilla-La Mancha, con un 4,4 por ciento; Castilla y León,
con un 4,3 por ciento, así como Aragón, Cantabria, Cataluña
y País Vasco, todas ellas con un 4,2 por ciento. Sin
embargo, la más baja de España se encuentra en la registrada
en la Ciudad Autónoma de Ceuta con un 2’6 %.
Por otro lado, también para Ceuta corresponde el menor
porcentaje de tasa interanual donde la inflación ceutí no
llega al 3% en tanto que a nivel nacional, la tasa media
alcanza el 4’1%. Son las comunidades de Aragón, Murcia o
País Vasco las que aumentan la media al acumular enn el
interanual un 4’2%.
|