En menos de una semana, José Ramos finalizará su segunda
legislatura al frente de la Federación Provincial de
Asociaciones Vecinales de Ceuta. Tras un periodo de dudas,
Ramos asegura que va a presentarse a la reelección y, todo
hace indicar que los vecinos de las barriadas seguirán
contando con un representante inquieto y con multitud de
proyectos sobre la mesa, entre ellos, la ejecución del plan
especial del príncipe alfonso, su principal preocupación.
Durante las dos legislaturas de Ramos (dos años cada una),
las asociaciones de vecinos han crecido de 50 a 64, y
mantiene que su relación con los poderes de la ciudad son
inmejorables, a pesar de que su papel nunca dejará de ser
reivindicativo
Pregunta.- ¿Va a presentar usted su candidatura como
presidente?
Respuesta.- Me lo he estado planteando estas últimas
semanas. Me quedan apenas cuatro días como presidente de la
FPAV y sopesándolo bien con mi junta directiva, me he
animado a continuar, porque tenemos proyectos en marcha,
como el de las Brigadas Verdes, y algunos otros en mente que
queremos poner en funcionamiento. Mi familia me apoya en lo
que quiera hacer y voy a presentarme.
P.- De la actual junta directiva, ¿en quién encuentra más
apoyo?
R.- Esto es como los hijos. Son 20 personas, amigos míos, y
no se puede decir que prefiera a uno más que a otro. Cada
uno aporta su grano de arena en el momento en que yo los
necesito.
P.- ¿Todos son presidentes de barriadas?
R.- Todos menos uno, el vicepresidente y jefe de
contabilidad, un profesional. Date cuenta que la Federación
ha crecido mucho y hay que contar con técnicos
especializados. Tenemos abogados, biólogos, técnicos
superiores en medioambiente, nuevas tecnologías, jefes de
contabilidad..., en definitiva, disponemos de un buen equipo
para el combate.
P.- ¿Qué barrios funcionan mejor, y cuáles peor?
R.- Si hablamos de actividades, en Ceuta hay asociaciones
que son expertas en una determinada especialidad. Unas, en
cruces de mayo, otras, en carnavales, otras, en Ramadán...
Ceuta no es la de hace unos años. Yo no soy de aquí, pero
llevo tiempo y la ciudad no es ni la sombra de lo que era.
Quedan muchas cosas por hacer, pero Ceuta ha pasado, en
cinco años, del blanco al negro, sin pasar por el negro. Hay
una gran relación tanto con los consejeros de la Ciudad como
con delegación del Gobierno. Nuestra asociación es
reivindicativa, pero en esta ciudad, hoy por hoy, somos más
de cooperación que de reivindicación. Porque se reivindica
cuando no se tiene algo, pero si están en ello cada vez que
hablamos y colaboran, pues todo se lleva mucho mejor.
Tenemos a un presidente muy receptivo y cree en nosotros.
Siempre que los técnicos y los jurídicos nos dan el visto
bueno a un proyecto, él está presto a ayudarnos. Y lo mismo
pasa con García-Arreciado, que cada vez que le solicitamos
algo, como por ejemplo en sentido policial, nos tiene muy en
cuenta.
P.- ¿Es más fuerte la presión vecinal en Ceuta que en
otras ciudades?
R.- Yo no soy el que lo debería decir, porque soy el
presidente de una de ellas.
P.- Pero, viniendo de fuera, habrá visto otras
asociaciones...
R.- Nosotros participamos en la CAVA (Asociación de Vecinos
Andaluces), y CAVA es muy fuerte. Para mí (toma pausa), es
el movimiento vecinal más fuerte que hay en toda España.
Nosotros, siendo una federación, no una confederación, somos
a veces hasta un poco envidiados.
P.- ¿Están contentos con las dotaciones que se dan desde
la Ciudad? ¿Y con esta última?
R.- El convenio que tenemos con la Ciudad ha concluido en
2007 y se nos han quedado pequeñas las dotaciones. Hemos
crecido mucho y hay más gastos. Hemos tenido ya una primera
reunión con el viceconsejero Gregorio García y no creo que
vaya a haber ningún problema para que entiendan y asuman el
nuevo proyecto que le hemos planteado.
P.- Comente los mayores logros y las mayores decepciones.
R.- A nivel de Federación hemos sido galardonados con el
máximo premio que da Ceuta, la medalla de la Ciudad
autónoma. Y en cuanto a decepciones, las que no llevamos
nosotros por no poder sacar adelante proyectos que creíamos
que hubiéramos podido haber sacado adelante.
P.- ¿Alguno en concreto?
R.- Que los vecinos pudiesen cuidar los jardines, recibiendo
una gratificación, pero no fue posible porque no había
partida presupuestaria. Pero las Brigadas Verdes están
haciendo ese trabajo y muy bien, por cierto. Pero en cuanto
a decepciones, no tenemos muchas, la verdad.
P.- ¿Y qué pasó con aquellas reivindicaciones del año
2006, cuando solicitabais que se rebajaran los precios del
transporte marítimo?
R.- Estamos muy contentos con las 500 ó 600 personas que nos
acompañaron, pero movilizar a la gente en Ceuta es harto
complicado. Seguimos diciendo que el barco es la travesía
más cara que existe en el mundo, pero al final conseguimos
algo, y es que los periódicos sacaron bonos y el barco llegó
a costar un euro.
P.- ¿Cuál es su principal ambición en barriadas?
R.- El Príncipe Alfonso. Hay un Plan Especial y estoy
convencido de que se van a buscar los recursos. Pero mi
principal anhelo es que se consigan locales para los barrios
que vienen peleando por ello durante años: Sarchal, Llano de
las Damas, Parques de Ceuta y Virgen del Valle.
|