El guionista y director español Abdelatif Hwidar obtuvo el
martes el primer premio del V Festival de Cine Internacional
de Tirana por su cortometraje “Salvador (Historia de un
milagro cotidiano)”. El director ceutí compitió con su
película en la categoría de ficción entre 52 cortometrajes
procedentes de otros países.
La visión de un niño sobre la tragedia del atentado del 11-M
en Madrid es el eje central del cortometraje “Salvador
(Historia de un milagro cotidiano)”, del cineasta ceutí,
consiguió el primer premio del V Festival de Cine
Internacional de Tirana.
Con el concedido en Tirana (Albania) “Salvador (historia de
un milagro cotidiano)” suma ya diez galardones, aparte de
otras nominaciones importantes, por lo que Hwidar
manifestaba que no había imaginado esta situación “ni en el
más optimista” de sus sueños.
“Lo que mas me alucina de Salvador es que refleja una
historia muy local pero cuanto más lejos se proyecta, mayor
es su acogida. Ha tenido una aceptación tremenda en Corea,
Canadá, Bélgica y ahora en Albania”, ha añadido el cineasta
ceutí.
En Tirana compitió en la categoría de ficción entre 52
cortometrajes procedentes de países como Gran Bretaña,
Austria, la India, Canadá, Francia y Hungría.
El cineasta ceutí de 36 años de edad y origen musulmán,
explicaba cómo su cortometraje nació del impacto que la
tragedia del 11-M tuvo sobre su vida y recuerda, con dolor,
el “atroz y macabro” sonido en los informativos de la cifra
en aumento de fallecidos a causa del mayor atentado
terrorista perpetrado en España.
Rodada en 2006 en el barrio valenciano de Ruzafa y en las
cocheras de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV),
esta obra propone una visión “sin juicios de valor” sobre la
masacre, y asegura que despierta grandes pasiones entre los
espectadores, así como ciertas “sensaciones
contradictorias”.
“Son las historias las que nos escogen a nosotros, cuando
algo cobra forma dentro de ti”, asegura al explicar cómo
arrancó el rodaje de esta historia que gira en torno a la
mochila que no explotó en uno de los vagones.
Una vez escrita, propuso a un amigo que la plasmara en cine,
y éste le hizo ver que se estaba autocensurando al no querer
dirigirla él mismo por su origen musulmán. “Eso me tocó la
médula y en ese momento supe que la tenía que hacer yo”,
aseguraba Hwidar el cual trabaja como “free lance de la
comunicación” en la grabación de partidos de fútbol. El
cortometraje está interpretado por actores profesionales
como Nacho Fresneda o Albert Forner y el papel central tiene
como protagonista a un niño ecuatoriano de 6 años, Orlín
Morán.
“Salvador (historia de un pequeño milagro)”, el segundo
trabajo de Hwidar tras “La cafetera” competirá en los
próximos Premios Goya por el galardón al mejor cortometraje.
|