PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

política - MIÉRCOLES, 5 DE DICIEMBRE DE 2007


imagen del pleno escolar. reduan.

reportaje / X Pleno Escolar
 

¿Los políticos del mañana?

Alumnos de Educación Secundaria tomaron el Salón de Sesiones de la Asamblea en la décima edición del Pleno Escolar, que centró el debate en la integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos
 

CEUTA
Rober Gómez

local
@elpueblodeceuta.com

Según una encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de hace unos meses, los políticos son los profesionales que menos valoración inspiran a la población; es decir, que si existe un Infierno, en la última planta del subsuelo estarían los políticos –los periodistas, en la penúltima–. Por ello, no sé cuánto costaría convencer al medio centenar de alumnos de Educación Secundaria que ayer se apoderaron del Salón de Sesiones del Palacio de la Asamblea para celebrar la décima edición del Pleno Escolar.

Con motivo del vigésimonoveno aniversario de la Constitución Española mañana, ayer, la Consejería de Educación, Cultura y Mujer convocó el Pleno Escolar, algo parecido a cómo rularía el mundo si la ingenuidad de los niños mandase en los parlamentos. Algo radicalmente opuesto a lo que confesó en su correspondencia privada el que es considerado el fundador de la filosofía política moderna, Nicolás Maquiavelo: “Yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es difícil reconocerla”.

Cinco siglos después, con este acto, la Ciudad no pretende más que despertar en los escolares el interés por los asuntos públicos y concienciarles de que su participación en la vida política puede ser fundamental en un futuro no muy lejano, “ya que ellos serán los que, en su día, rijan los destinos de la Ciudad”, según publicitó la Consejería de Educación los días previos al Pleno Escolar, que cumplió ayer su décima edición.

En el Pleno Escolar participaron diez de la docena de los colegios de la ciudad. Cada uno de los alumnos ocupó su lugar y contó con un espacio de tiempo determinado para exponer sus respectivos discursos, que habían sido elaborados y discutidos previamente por el conjunto de compañeros de clase a la que pertenecía el portavoz, todo ello dentro de un clima de solidaridad, creatividad y respeto sobre el Artículo 49 de la Carta Magna, referido a la Integración de disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos.

Tropiezos y algunos balbuceos ponían sobre la pista de que los chicos se encontraban ciertamente abrumados ante el interés mediático que despertó su Pleno.

Los escolares ocuparon sus escaños, entre ellos Juan Ignacio Pozo, del Instituto Siete Colinas, quien hizo las veces de Juan Jesús Vivas, quien, por su parte, quiso estar presente en el inicio del Pleno para animar a los nuevos políticos, exaltando los valores de la Constitución y agradeciendo a los chicos que hubieran escogido un artículo como el número 49 de la Carta Magna, relativo a la igualdad.

“Tenéis aquí unos moderadores de categoría”, dijo Vivas antes de que el presidente escolar abriese la sesión en defensa del Artículo 49 de la Constitución, garante de la igualdad, aunque, si nos atenemos a lo oído de boca de los chicos, parece que queda mucho para cumplirlo, como otros tantos artículos de la Carta Magna.

“Que podamos tener una vida independiente, que nos convirtamos en ciudadanos normales”, señaló Aaron Fernández, un chico con Síndrome de Down. “Aquí cabemos todos y nos necesitamos todos”, concluyó.

Otra alumna, afirmaba que el mayor problema de los discapacitados es el paro y recordaba, por ejemplo, que, en lo que a ellos les atañe, “en los centros educativos no hay medidas para facilitar la asistencia de las personas discapacitadas, tampoco en los organismos oficiales” e hizo un llamamiento a las autoridades a este respecto.

“¡Soy como tú!”, recordó otra chica acompañando su exclamación con el lenguaje de signos.

Tras los turnos de intervención de los pueriles políticos, se organizó un debate sobre lo lejos que queda todavía la igualdad para las personas que sufren alguna discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial.

“En mi calle no hay ningún párking para minusválidos”, dijo la asambleísta escolar Raquel; y Sumaia que “no nos podemos imaginar lo que es un día entero en una silla de ruedas”; y Elena que “mucho ha sido lo conseguido en esta materia, pero mucho queda todavía para conseguir la igualdad total”. ¡Nos han calado rápido los chavales!
 


“Vosotros habéis nacido con la Constitución”, se congratuló Vivas

Juan Jesús Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, se congratuló y felicitó a los alumnos por “haber nacido con la Constitución”, porque “las cosas no eran como ahora, eran peores”.

Vivas realizó una defensa de la Carta Magna, “con la que hemos ganado todos, porque la Constitución establece que la convivencia tiene que ser democrática”.

Según el presidente de la Ciudad, la Constitución ha propiciado que España y Ceuta hayan alcanzado los niveles de prosperidad actuales y recordó, en lo referente al artículo 49, que “la solidaridad significa atender a los que más necesitan”.

“Estoy seguro de que lo van a hacer bastante mejor que yo”, bromeó Vivas ante el medio centenar de alumnos que ya ocupaban sus butacas.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto