PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

sociedad - LUNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2007


Ramón Aneiros (Derecha). sa.

entrevista
 

Ramón Aneiros: «A los sordos de Ceuta les da vergüenza comunicarse en el lenguaje de signos»

El vicepresidente de la Asociación de Sordos de Ceuta reclama un local adecuado a sus necesidades, ya que el que les ha cedido Emvicesa carece incluso de las prestaciones más básicas como servicios
 

CEUTA
Sheila Anaya

local
@elpueblodeceuta.com

Ramón aneiros es miembro de la asociación de sordos de ceuta (asorce) y acude a todos sitios acompañado de Sara Cánovas, su intérprete de lenguaje de signos que le ayuda a comunicarse con los demás. Ramón es el vicepresidente de la Asociación de Sordos de Ceuta (asorce), una organización pequeña sin apenas medios que reclaman un local en condiciones adaptadas para sus necesidades. Por ahora, se encuentran en el Mercado de Abastos ocupando un antiguo puesto cedido por Emvicesa pero aseguran que ni siquiera tiene servicios. Además, no cuentan con ningún tipo de subvención por parte de las administraciones aunque esperan ser reconocidos en poco tiempo por la Confederación Nacional de Sordos Españoles.

Pregunta.- ¿Cual es la principal labor de vuestra asociación?

Respuesta.- Ahora mismo estamos reactivando la asociación porque nació en 2003 pero la hemos tenido parada durante algún tiempo así que hay que volver a empezar. Ahora mismo vamos poco a poco realizando diversas tareas para conocer las necesidades de los sordos en Ceuta. Para ello tenemos una intérprete, hacemos teatro y nos llevamos a los socios al campo de excursión.

P.- ¿Tenéis un local adecuado para realizar vuestras actividades?

R.- Emvicesa nos cedió uno en el Mercado de Abastos el pasado mes de julio, se trata de un antiguo puesto de pescado. Lo cierto es que el local no reúne todas las condiciones que necesitamos. Es un local cerrado, sin ventilación ni aire acondicionado y se concentran los olores cuando vamos con nuestras familias. No nos gusta porque son muchas cosas que no acompañan. Otra desventaja es el aparcamiento porque debería haber algo que estipulara una zona de estacionamiento para nosotros. Además, no tiene infraestructuras como una cafetería, un salón de juegos ni siquiera un servicio, no hay nada de eso. Sólo nos han dado las cuatro paredes sin nada más, no podemos llamar por teléfono ni hacer fotocopias ni nada.

P.- ¿No habéis solicitado otro local más acorde a vuestras necesidades?

R.- Primero nos dieron uno en la barriada del Príncipe que estaba muy bien pero la zona nos daba miedo y no nos gustaba porque ni siquiera el suelo estaba pavimentado y eso lo teníamos que pagar nosotros. No somos racistas, nos gustan los musulmanes pero no creemos que ese sea el sitio más adecuado para nuestra sede. Nos gustaría que el local estuviera bien ubicado, en el centro por ejemplo. La intención es que la gente sepa donde está y que pueda ir andando.

P.- ¿Pero teneis conocimiento de otro lugar que Emvicesa os podría ceder?

R.- Para pedir otro local tendríamos que reunir a muchos socios para que el Ayuntamiento viera que realmente lo necesitamos. Pero ahora estamos un poco perdidos y hay que ponerlo todo en marcha de nuevo. En Ceuta hay 208 sordos pero nosotros sólo contamos con una quincena de socios. El problema es que aquí a los sordos les da vergüenza comunicarse y no se sabe que lo son porque no hablan ni se expresan.

P.- ¿Consideráis que hay falta de intérpretes en los centros escolares?

R.- Para trabajar como intérprete en un colegio siempre hay que acudir a la Confederación Nacional de Sordos Españoles (CNSE). Sí que hay intérpretes y si no lo crees ve al INEM, pero lo que faltan son puestos de trabajo. Lo que pasa es que el lenguaje de signos en Ceuta está subdesarrollado y si no se practica pues llegará el momento en que la comunicación será como la de los mimos.

P.- ¿De donde obtenéis los fondos?

R.- Ahora no tenemos subvenciones pero eso es normal porque estamos esperando la aprobación de la CSNE y no nos han dado un plazo aún. Nos están poniendo muchas pegas para reconocernos porque en Ceuta ya existe otro asociación dedicada a este sector.


P.- ¿Qué aspiraciones tenéis para el futuro?

R.- Queremos seguir aumentando la asociación. Entonces podremos ir al Ayuntamiento a pedir cosas. Pretendemos culturizar a los sordos ceutíes, hacer guías turísticas y todo aquello que pueda desarrollarnos como personas. También queremos ayudarles en el ámbito laboral y orientarlos, aunque para ello primero tendremos que buscar fondos.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto