Las mujeres empresarias de la ciudad tuvieron ayer por la
tarde una importante cita en la que conocer su situación
real frente a la nueva Ley de Igualdad y las mejoras que
introduce. Se trata del primer encuentro empresarial
organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias,
Gerentes y Profesionales de Ceuta (AMEGPCE), una serie de
conferencias de distintos especialistas que se desarrollaron
durante toda la tarde en hotel Ulises. A la cita acudieron
una treintena de mujeres interesadas en las ponencias,
subvencionadas por las consejerías de Educación, Cultura y
Mujer, y Sanidad y Bienestar Social.
La inauguración del evento corrió a cargo de la directora
técnica de la Consejería de Educación, Susana Román. A
continuación, la vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados
de Ceuta, Milagrosa Fernández Martínez realizó una amplia
exposición sobre la nueva ley. La ponente realizó un
exhaustivo análisis del principio de igualdad y la
importancia de este nuevo marco en la labor femenina en el
mundo empresarial. Fernández Martínez comentó la necesidad
de reconocer que, además de los requerimientos legales, es
imprescindible sensibilizar a los ciudadanos sobre sus
derechos a la igualdad de trato y a una vida sin
discriminaciones. La abogada también ahondó en la necesidad
de implicar más a los hombre en labores que tradicionalmente
han desempeñado las mujeres, como es el caso del cuidado de
los hijos.
Tras una pausa, comenzó la exposición del director
provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en
Ceuta, Pedro Sánchez Cantero, quien informó a las asistentes
de las nuevas prestaciones sociales introducidas
recientemente como la baja por paternidad y maternidad, o la
protección familiar que incluye la dotación de 2.500 euros
por hijo, además de 1.000 más en casos de familias
uniparentales o minusvalía.
A continuación, la secretaria general de la Federación de
Mujeres Empresarias de Andalucía, África Caracena, contó la
experiencia de su organización durante el proceso de
aprobación de la ley, destacando que “el error está en que
el Gobierno no ha aprobado esta ley con el suficiente
consenso que habría logrado importantes cambios sociales a
corto plazo”. Tras ella, los economistas Ramesh Nemunal y
Verónica Pendón hablaron de la situación de la mujer
empresaria en el marco actual, incluyendo los beneficios que
la ley reportará a las empresas. El acto se clausuró sobre
las 9 de la noche.
|