Como si de una acción de control al Gobierno se tratara. Es
la forma en la que los tres parlamentarios del Partido
Popular por Ceuta han configurado las enmiendas a los
Presupuestos Generales del Estado para 2008. La definición
más clara y precisa la realizó en este sentido el senador
popular, Nicolás Fernández Cucurull: “Con estas enmiendas
hemos pretendido ser más insistentes que originales”. Con
sus manifestaciones el político reconocía que la mayoría de
peticiones son aspiraciones que el Estado aún no ha colmado.
El Partido Popular demanda al Gobierno partidas
presupuestarias para actuaciones concretas. Algunas de ellas
son: el Palacio de la Justicia, para el que solicitan 2,5
millones; la nueva base militar, para la que piden 3; el
campus universitario, para el que demandan 2; o el inicio de
la segunda fase de ampliación del Puerto de Ceuta, para lo
cual ambicionan 3 millones. Respecto a esta última
infraestructura, Cucurull consideró que ha de ser el Estado
quien dé el primer paso “tirando del carro” para incentivar
la acción de la iniciativa privada.
En el caso de que la totalidad de proposiciones se
aprobaran, ello supondría una inversión del Estado en Ceuta
de 48,4 millones de euros. Entre las enmiendas presentadas
por los senadores se encuentra la petición del aumento al 50
por ciento en las bonificaciones a las cuotas de la
Seguridad Social y su ampliación a todos los sectores.
Cucurull apuntó que el hecho de que esta cuestión aún no sea
una realidad supone un “incumplimiento flagrante” por parte
del PSOE.
Como curiosidad cabe destacar que socialistas y populares
coinciden en un punto, aunque no en las cantidades. Así,
mientras el delegado anunció hace unos días la intención del
Estado de incrementar la dotación para los planes de empleo
en Ceuta en 10 millones de euros, el PP incluye una enmienda
para que el aumento ascienda a 15.
La “ineficacia” del PSOE
Por su parte, el diputado popular por Ceuta, Francisco
Antonio González Pérez realizó un simil para demostrar la
“ineficacia”, que según él, practica el Gobierno de la
nación con la ciudad. Este significó que el PSOE lleva
cuatro años hablando del helipuerto de Algeciras. Tantos
años aportando una consignación presupuestaria en los
Presupuestos “para unas obras que luego nunca empiezan”.
Mientras, con el Partido Popular rigiendo el destino del
país “el helipuerto de Ceuta estuvo hecho y funcionando en
once meses”.
Por otro lado, respecto al Palacio de Justicia, el diputado
cargó contra el Gobierno de la nación por “echar las culpas
a la Ciudad”. Nada más lejos de la realidad cuando “el
Ejecutivo autonómico está deseando que en Ceuta se creen
infraestructuras y facilita al Gobierno todos los
movimientos”.
|