Mientras los catalanes lloran su mala fama de tacaños
mientras los números de la Fundación BBVA dicen que
aportaron por cabeza al Estado 1.094 euros más de lo que
recibieron de media entre 1991 y 2005 las ciudades autónomas
fueron las más beneficiadas por el saldo entre los ingresos
a la Administración Central y los gastos imputados en la
región de toda España: 2.970 euros más en Ceuta y 3.394 en
Melilla.
La Ciudad Autónoma de Ceuta registró un saldo positivo de
2.970 euros per cápita durante el periodo 1991-2005 en su
relación fiscal con la Administración General del Estado (AGE),
la región más beneficada en esta estadística de toda España
sólo por detrás de Melilla (3.394.
Ese es uno de los datos recogidos por la Fundación BBVA en
el estudio ‘Las balanzas fiscales de las comunidades
autónomas con la Administración Pública Central, 1991-2005’,
realizado por los profesores Ezequiel Uriel, catedrático de
Análisis Económico de la Universidad de Valencia e
investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones
Económicas (Ivie), y Ramón Barberán, profesor titular de
Economía Pública de la Universidad de Zaragoza.
Esta investigación tiene como objetivo aportar “cifras
actualizadas y fiables sobre los flujos fiscales
interregionales provocados por la actividad financiera de la
Administración Pública Central” y supone, según sus autores,
“un nuevo avance en el conocimiento actualmente existente
sobre la distribución territorial de los ingresos y gastos
de la AGE, entendida como la suma del Estado, los Organismos
de la Administración Central y las Administraciones de la
Seguridad Social no transferida”.
Las comunidades que más contribuyen a la financiación de la
AGE, si se atiende a la cuantía del ingreso imputado, son
Madrid, Cataluña y Andalucía. En términos per cápita las que
más aportan son, por este orden, Madrid (7.826 euros pr
habitante), Cataluña (6.754), Baleares (6.037) y Aragón
(5.936). La media nacional asciende a 5.369 euros, mientras
que los vecinos de Melilla (3.407), Ceuta (3.541), Navarra
(3.590), Canarias (3.765), Extremadura (3.797) y País Vasco
(3.802) son, por este orden, los que menos ingresan a la AGE.
Gastos
Al contrario, las comunidad que más se beneficia del gasto
de la AGE, si se atiende a la cuantía total del mismo, son
Andalucía, Cataluña y Madrid.
Si se hace una sumatoria de ambos conceptos las comunidades
con saldos negativos son Madrid (-12.304 millones de euros),
Cataluña (-6.934 millones), Baleares (-770 millones) y
Comunidad Valenciana (-228 millones). Entre los saldos
positivos sobresale Andalucía con 10.237 millones.
Per cápita, Madrid (-2.302 euros), Cataluña (-1.094) y
Baleares (-915) tienen los peores registros. Melilla (3.394
euros), Ceuta (2.970 euros), Extremadura (2.375) y Asturias
(2.148) fueron las regiones que tuvieron saldos más
positivos.
|