“¿Qué hará el Gobierno con la larga lista de plazas de
asesores nombrados, utilizando los mismos criterios que las
dos anuladas con esta sentencia?”. Esa fue la pregunta que
el sindicato UGT dejó ayer en el aire después de dar a
conocer el auto por el que el Tribunal Superior de Justicia
de Andalucía (TSJA) anula un acuerdo del Consejo de Gobierno
que preside Juan Vivas por el que se creaban dos plazas de
asesores del mismo “por no cumplir los requisitos que marca
la ley”.
Sin posibilidad de recurso alguno, la Sección primera de la
Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA presidida por
el magistrado Moreno Retamino anuló el pasado quince de
noviembre en una sentencia que ayer dio a conocer
públicamente UGT un acuerdo del Consejo de Gobierno de Ceuta
adoptado el 28 de abril del año pasado para la creación de
dos plazas de asesores por “omitir el procedimiento
legalmente establecido para la modificación de plantilla”.
“No son asesores, sino que se limitarán a realizar funciones
de trabajador de plantilla, falta consignación
presupuestaria previa e incumple la obligación de
negociación y la legislación vigente”, argumentó UGT en su
demanda, a la que el TSJA ha dado la razón sin imposición de
costas.
Sin embargo, el asunto va más allá de la situación puntual
de esos dos aspirantes a asesores. Según destacó ayer el
sindicato “no es la primera vez que el TSJA anula por los
mismos motivos acuerdos del Consejo de Gobierno referentes a
creación de plazas sin la preceptiva negociación con las
centrales sindicales”.
Para el sindicato, que ganó las recientes elecciones a la
Junta de Personal de la Ciudad, este caso es, “si cabe, aún
más grave, pues se trata de un acuerdo del Consejo de
Gobierno que creó dos plazas de asesores sin cumplir los
requisitos que marca la ley, tal como UGT denunció en su
momento”.
“No” a la ‘unilateralidad’
A juicio de UGT “con esta sentencia en la mano queda claro
que por muy asesores del Gobierno que sean el Ejecutivo no
tiene la facultad de crear plazas y dotarlas de funciones,
retribuciones... de manera unilateral, sino que está
obligado a negociar con los sindicatos y debe contar con la
correspondiente consignación presupuestaria”.
Por todo ello para el sindicato “el Gobierno de Vivas, está
rozando el desacato a los Tribunales cuando en vez de
rectificar reincide en un comportamiento que ya ha sido
reprobado judicialmente”. “Teniendo en cuenta que el
procedimiento utilizado en la creación de todas las plazas
de asesores del Gobierno ha sido el mismo, ¿que hará con esa
larga lista de asesores nombrados con los mismos criterios
anulados?”, preguntó UGT.
|
Los argumentos de la Ciudad: uso de la “potestad de
autoorganización” por parte del Gobierno
En la sentencia del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía que ayer dio a conocer
UGT, a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso este
periódico, se recogen también los argumentos, desestimados,
que utilizó la Ciudad para defenderse. Entre otros, la
Administración local argumentó que la Sala era
“incompetente” para decidir sobre este asunto y trató de
justificar la decisión del Consejo de Gobierno al margen de
la negociación con los sindicatos en base a una presunta
“potestad de autoorganización, competencia delegada de la
Asamblea al Consejo de Gobierno para la aprobación de la
plantilla”. “No son de recibo las alegaciones porque toda
potestad de autoorganización debe respetar el marco legal de
regulación de negociación colectiva”, replicó el TSJA.
|