El Instituto Nacional de Gestión Santiaria en Ceuta (INGESA)
inició ayer miércoles el curso de ‘Prevención y detección de
la violencia de género’, destinado a personal santitario de
nuestra ciudad.
Los datos estadísticos revelan que entre un 35 por ciento y
un 40 por ciento de mujeres que viven emparejadas sufren
malos tratos físicos o psíquicos por parte del hombre, lo
que permite afirmar que miles de mujeres están bajo amenaza
de muerte.
La violencia contra las mujeres está vinculada al
desequilibrio en las relaciones de poder entre los sexos en
los ámbitos social, económico, religioso y político, pese a
todos los esfuerzos de las legislaciones en favor de la
igualdad. La violencia que padecen las mujeres comprende
cuatro modalidades, que van desde la agresión física, la
violencia sexual, la psicológica y la económica.
El curso seguirá impartiéndose entre hoy y mañana viernes en
la biblioteca y en la sala de reuniones de la segunda planta
del hospital civil.
Los objetivos generales de esta iniciativa son los de dotar
a las personas participantes de las capacidades, habilidades
y recursos para la detección y prevención de esta lacra
social.
Asimismo, los objetivos específicos son varios: Informar
sobre los modelos sexistas de masculinidad y feminidad como
consecuencia de los estereotipos transmitidos, Revisar el
sexismo interiorizado a través de las experiencias
personales, Aumentar la capacidad de identificación de
estereotipos de género transmitidos a través de actitudes,
lenguajes y contenidos, Dar a conocer datos acerca del
fenómeno de la violencia de género como una de las secuelas
de mayor envergadura derivada de la desigualdad, y Analizar
las consecuencias y secuelas de la violencia de género.
Los participantes son profesionales de INGESA y la duración
del citado curso será de 20 horas lectivas
Por último comentar que el curso está siendo impartido por
Susana Romero Barbosa y Belén Cano López (socióloga y
psicóloga, respectivamente, del Observatorio Regional de la
Violencia de Género de la Mancomunidad de MISECAM).
|