Los virus de la gripe pueden provocar manifestaciones
clínicas variables, que van desde algunas muy leves, hasta
otras que pueden poner en peligro la vida del enfermo. Este
extremo suele darse en los grupos de riesgo. Por ello, la
Consejería de Sanidad hace un nuevo llamamiento a la
población para que acuda a vacunarse.
Por otra parte, el área ha realizado una primera valoración
de la campaña de vacunación antigripal, obtenido datos
superiores a los recopilados en 2006.
La Campaña de Vacunación Antigripal en Ceuta lleva ya un mes
en marcha. La Consejería de Sanidad y Consumo ha realizado
un primer balance de la misma desde la perspectiva de la
distribución de las vacunas antigripales a los diferentes
puntos de vacunación.
El área ha distribuido, hasta la fecha, un total de 6.678
dosis de vacuna antigripal (un 78’6 por ciento del total
inicial previsto), enviadas mayoritariamente a los tres
Centros de Salud del INGESA, situados en el Tarajal, Otero y
el Recinto Sur; habiendo recibido estos 4.540 dosis, lo que
supone un 68 por ciento del total distribuido. El resto de
las vacunas, 2.138 dosis, se han enviado a los 17 puntos de
vacunación repartidos por toda la ciudad, mayoritariamente
dependientes de la Administración Local y del Estado.
Aunque estos datos de distribución de vacunas antigripales
son, hasta la fecha, ligeramente superiores a los
recopilados en el año 2006, la Consejería de Sanidad y
Consumo confía en que puedan mejorarse. Por ello, desde el
área recomiendan a los grupos de riesgo que “acudan cuanto
antes a vacunarse, en beneficio de todos”.
Según los datos de los Sistemas de Vigilancia de Gripe
nacional y europeo, la actividad gripal aún se encuentra en
un nivel bajo, como es normal en esta época del año. El
periodo epidémico en los años anteriores dio comienzo en las
primeras semanas del invierno, por lo que de mantenerse esta
tendencia, aún es un buen momento para recibir el
tratamiento preventivo y alcanzar la inmunidad antes de que
comience a circular el virus gripal.
La vacuna antigripal, método más “seguro y eficaz”, según el
personal médico de la ciudad, se oferta a los grupos
denominados de riesgo, ya sea por edad (mayores de 64 años),
por patologías crónicas asociadas, por tipo de ocupación o
actividad laboral; siendo necesario repetir la vacunación
anualmente. Según el doctor Javier Carrillo, “si el virus
ataca a una persona con un problema de fondo, lo puede
desestabilizar, provocando situaciones no deseadas”.
El área de Sanidad hace un llamamiento a la población para
que acuda a vacunarse e informa de que la protección se
alcanza a los 14 días después de la vacunación.
|
El Calendario Oficial de Vacunaciones de la
Ciudad Autónoma se considera “el mejor de España”
El Calendario Oficial de
Vacunaciones de la Ciudad Autónoma se considera “el mejor de
España”, según han indicado diversos miembros del personal
sanitario de Ceuta. Por su parte, el doctor Javier Carrillo
ha corroborado esta afirmación, matizando que la
programación “se encuentra a la cabeza del país”. Los
tratamientos preventivos dirigidos a los niños ceutíes son
la base del progreso en este campo, ya que se suministran
vacunas que no se distribuyen en otras comunidades
autónomas. Desde los recién nacidos hasta los 14 años existe
un amplio abanico de vacunas que se deben aplicar a los más
pequeños. La última incorporación al calendario será el
tratamiento contra el papiloma humano, del que se
beneficiarán los niños y, en general, todos los ciudadano.
|