PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - MARTES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2007

 
OPINIÓN / LAS NOTAS DEL QUIM

Un museo de cadáveres

Por Quim Sarriá


Tras la estupenda velada de la Cena de Gala en celebración del XXVIII Aniversario de la Ciudad de Ceuta en Barcelona, cuya crónica ya dan cumplida cuenta los compañeros profesionales de “El Pueblo de Ceuta”, y luego de un merecido descanso, decido acudir a las Atarazanas Reales, en la barcelonesa Puerta de la Paz, donde se presenta “Bodies” una muestra de esculturas…

Esculturas que en realidad no lo son, pues son auténticos cadáveres procedentes de la Universidad de Medicina de Dalian (China). Unos 250 cadáveres meticulosamente tratados y abiertos en distintos puntos del cuerpo y son expuestos con un fin simplemente didáctico.

Después de estar en Madrid y enterarme de que van a realizar un Museo del Crimen, según exponía en un artículo anterior, ahora me entero de que esa iniciativa es consecuencia de ésta exposición que se desarrolla en Barcelona. De hecho, la exposición de cadáveres seguirá después expuesta en Madrid.

Muchas anécdotas se han sucedido durante mi recorrido por el museo, dado que la gente se impresiona con facilidad al verse, como si fuera uno mismo, por dentro y les hace meditar sobre los problemas de salud. Una de las cosas más curiosas que he visto es la figura correspondiente al cadáver de un hombre con los pulmones al descubierto. Pulmones tan negros como el alquitrán y que figuran como afectados por el tabaco. Al lado de ese cadáver abierto en canal se encuentra una caja grande con cientos de cajetillas de tabaco… la impresión que los visitantes fumadores reciben al ver ese cuerpo lo asustan hasta que llegan a la decisión de dejar de fumar por no verse a ellos mismos con ese aspecto.

Es una exposición que resulta muy explícita como la mejor lección de anatomía imaginable. En dos horas me enseña más sobre mi propio cuerpo de lo que nunca he sabido. La conservación de los cadáveres expuestos ha sido realizada mediante un elaborado proceso por los mejores anatomistas del mundo. El método se basa principalmente en la inyección de silicona líquida de caucho que detiene la descomposición de los cuerpos.

Hay más de 200 órganos dispuestos psicológicamente por todo el museo. Muchos de éstos órganos están dañados por enfermedades como el Alzheimer, el cáncer o la tuberculosis y son verdaderamente espantosos de ver. Sin embargo resulta ser un recorrido muy interesante y una auténtica novedad al ser la primera vez que se expone en España éste tipo de evento.

La exposición se desarrolla en nueve galerías, dedicadas cada una de ellas a un aparato del cuerpo humano y el recorrido comienza por los esqueletos, que impresionan menos a los visitantes, Todos los cuerpos ofrecen una visión impactante, sobre todo los fetos conservados en formol. Para evitar problemas sanitarios, motivados por la impresión que recibe la gente, existen carteles que avisan de ello antes de entrar en cada sala.

Contemplar esas figuras, en diferentes posturas, es verdaderamente espectacular y gracias a la ausencia de líquidos y demás fauna cadavérica no producen asco, aunque se han dado casos de lipotimias en personas demasiado impresionables, y permite proseguir la visita con la mente ya preparada. Muchos de los visitantes no lo han podido soportar y a la cuarta figura que visionan, pasada la sala de los esqueletos, dan la vuelta y salen del recinto espantados e impresionados de lo que serán en el futuro.

Las imágenes reales de esos cadáveres que en su día fueron personas, han quedado grabadas en mi mente… no cómo una cosa morbosa si no como el recuerdo perenne de que somos seres salidos del “polvo” y vueltos al polvo terrenal, en un claro grito de que somos una simple molécula en el grandísimo Universo, para el que los humanos somos una mota fácilmente liquidable.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto