Los trabajadores ceutíes de la Administración de Justicia
secundaron en su totalidad, salvo los de servicios mínimos,
la concentración y el paro de una hora que se ha organizado
a nivel nacional por los tres sindicatos mayoritarios, en
protesta por lo que se considera una “discriminación
salarial” respecto de los funcionarios que han sido
transferidos a las comunidades autónomas por contar éstas
con las competencias en materia de Justicia. Se trata de un
complemento de 400 euros
Los funcionarios ceutíes de la Administración de Justicia se
han unido, una vez más, para mostrar su preocupación y su
descontento [aunque esta vez secundando la iniciativa
nacional] hacia la administración estatal de Justicia.
Con una pancarta de unos cuatro metros y con un eslogan
claro “No menos de 400 euros”, casi un centenar de
funcionarios pararon durante una hora y se concentraron ante
las puertas del Palacio de Justicia.
Damián Martín [CCOO] explicaba que esta concentración “viene
como consecuencia de las negociaciones que se siguen en
Madrid para igualar el complemento específico de 180 euros a
los 400 que, como mínimo perciben los compañeros
transferidos a las comunidades autónomas”. Frente a esta
demanda “el Ministerio no quiere dar su brazo a torcer y de
ahí las protestas”. “Somos todos cuerpos nacionales,
realizamos las mismas funciones y no debe producirse este
tipo de discriminación económica”, replicó María Victoria
Carrero [UGT].
“Hay servicios mínimos obligados a permanecer activos aunque
son compañeros que tambien secundan la huelga por lo que
podemos hablar del 100%”, espetó María Angeles Gonzalo
[USO].
Por otro lado, la problemática de las condiciones de trabajo
que provoca absentismo laboral es otro de los caballos de
batalla de los “maltratados” funcionarios de Justicia
|