La Delegación del Gobierno en Ceuta informó ayer de que el
Ministerio de Medio Ambiente ha decidido destinar una
partida de cuatro millones de euros a sufragar los trabajos
necesarios para la reparación de diferentes daños causados
por las dos trombas de agua consecutivas que sufrió la
ciudad los días 11 y 13 del pasado mes de septiembre.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir iniciará en
breve la reparación de “varias infraestructuras dañadas” en
diferentes cauces y vías de captación de aguas de toda la
ciudad autónoma.
“La Delegación encomendó la realización de un informe donde
se recogiesen los daños originados por las lluvias para que,
con carácter urgente, se procediese a la reparación de los
mismos”, recordó ayer la institución de la Plaza de los
Reyes, que enumeró todos aquellos lugares donde se han
encontrado “desperfectos”. Los puntos que resultaron dañados
en dichos temporales y que la Confederación se encargará
ahora de reparar son las infraestructuras de captación e
impulsión de aguas del Arroyo de las Bombas; los cauces de
Cría Caballar y Arroyo Juan de Viera (en la Almadraba); la
Avenida de África en la zona de Puertas del Campo; el Arroyo
de Calamocarro y Arroyo Paneque.
Paralelamente, el Ministerio que dirige Cristina Narbona
tiene prevista una inversión de cinco millones de euros en
el marco del Programa AGUA para “el encauzamiento de los
arroyos de la ciudad y la defensa de las avenidas”,
actuación que se realizará a la mayor brevedad “para evitar
que las aguas discurran irregularmente y provoquen
desbordamientos y contaminación”.
25 ‘puntos negros’
Los técnicos de Acemsa terminaron el pasado mes de octubre,
treinta días después de los temporales de septiembre, un
informe según el cual eliminar los ‘puntos negros’ de la
ciudad ante inundaciones por fuertes lluvias costaría
“aproximadamente 2,5 millones de euros”.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, aseguró al presentar
sus resultados que aunque el Gobierno autonómico esperaba
que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se
hiciese cargo de su realización en caso contrario la
Administración local se haría cargo.
|