La consulta popular promovida desde el equipo directivo de
los polígonos que componen el Tarajal comienza a dar sus
primeros resultados. Así, la mayoría de los comerciantes de
la zona más cercana al Biutz se muestran partidarios de
cerrarlo. El presidente del Tarajal, Mohamed Ahmed, anunció
que 29 de los 34 empresarios de la Primera Fase son
favorables a dicha medida.
El resto de polígonos se encuentra en este momento recabando
la opinión de los empresarios como ya se ha hecho en la
Segunda Fase. El Tarajal planteó este particular referéndum
a raíz de las declaraciones del delegado del Gobierno en
Ceuta.
La Segunda Fase, uno de los cuatro polígonos que forman el
Tarajal, ha dado su particular sí al cierre del paso
transfronterizo del Biutz. La mayoría que la comunidad de
propietarios busca en cada uno de los polígonos se ha
logrado en la Segunda Fase, a tenor de los resultados
adelantados a EL PUEBLO por el presidente del Tarajal y
máximo responsable de esta zona, Mohamed Ahmed. Según este,
29 de los 34 propietarios de naves de esta zona habrían
estampado su adhesión a la propuesta de cierre del Biutz que
podría presentarse ante la Delegación del Gobierno.
La opinión de los comerciantes de la Segunda Fase no es
desdeñable ya que es, junto a la Chimenea, el polígono más
cercano a la conocida como ‘puerta del Biutz’, si bien el
paso trasfronterizo está radicado en territorio del segundo.
La consulta planteada en el polígono del Tarajal tiene como
motivación el órdago lanzado la pasada semana por el
delegado del Gobierno, Jenaro García- Arreciado, quien se
mostró abierto a considerar el cierre del paso si los
empresarios lo solicitaban “formalmente”.
El resto, en marcha
Por el momento, los comerciantes de la Segunda Fase han sido
los más rápidos en responder aunque no llegan a tener la
representatividad de la totalidad del polígono, formado por
230 naves. Aunque a un ritmo dispar los otros tres polígonos
(la Primera Fase, la Chimenea y Alborán) trabajan por
recoger la opinión de los propietarios que componen la
instalación.
El posicionamiento de los comerciantes de la Segunda Fase
parece coincidir con los del polígono Alborán, uno de los
más apartados del paso trasfronterizo, según Yusef, el
presidente de esta agrupación. El ‘referéndum’ está en
marcha en esta parte del polígono aunque, a juicio de este,
“cerca del 65 por ciento estará por la labor de cerrar”. La
explicación que encuentra el presidente a este
posicionamiento se encuentra determinada por su situación
dentro del polígono y por la actividad de la mayoría de las
naves. Alborán es de los polígonos más alejados del Biutz y
la mayoría de los almacenes trabaja de cara a Ceuta y no a
Marruecos por lo que el cierre del Biutz no supondría un
gran perjuicio.
Sin miedo al cierre
Ahmed, no se mostró asustado por las consecuencias del
cierre del Biutz, más bien al contrario. Desechando las
teorías planteadas por el delegado del Gobierno, este
consideró que “será la Delegación la que se meta en un
callejón sin salida, no nosotros”.
|
El presidente de la Cámara de Comercio abogó por “hacer un
llamamiento a las Administraciones” durante su visita ayer
al Tarajal
La Cámara de Comercio conoce muy
bien su papel dentro de este maremagnum que es la sempiterna
pugna entre los empresarios del Tarajal y las dos
Administraciones de Ceuta por que éstas les solucionen sus
endémicos problemas. Por ello, el presidente del organismo
en Ceuta, Luís Moreno, anunció ayer su intención de “hacer
un llamamiento a las Administraciones para tratar de
encontrar soluciones”. Moreno consideró ayer, durante su
visita al Tarajal, que si la dinámica del polígono no cambia
algún día Ceuta podrá encontrarse con un acontecimiento que
tenga que lamentar.
“Respetamos la opinión que puedan tener los empresarios pero
entendemos que el cierre del Biutz implicaría una serie de
consecuencias que han de ser estudiadas antes de llegar a
una determinación”, explicó el presidente de la Cámara de
Comercio.
Moreno fue ayer testigo de excepción de la situación actual
de funcionamiento del polígono. Este se mostró “muy
sorprendido” por el cambio registrado desde la última vez. A
juicio de este la situación actual es “caótica e impide sin
ninguna duda el normal funcionamiento de los negocios allí
radicados”.
Finalmente, Moreno consideró que lo más oportuno en este
momento es que el sentir de los empresarios llegue a las
autoridades de la ciudad para lograr un entente y conseguir
soluciones. De esta forma, se comprometió a establecer una
comunicación en este sentido con el presidente de la Ciudad,
Juan Vivas Lara y el delegado del Gobierno, Jenaro García-
Arreciado.
|