Los relojes de agua o ‘clepsidras’, que datan de la
antigüedad egipcia y se usaban especialmente durante la
noche, cuando los de sol no podían funcionar, son el eje de
la exposición que con ese mismo nombre inaugurará mañana la
Obra Social Caja Madrid en el ‘Espacio para el Arte’ de sus
oficinas en la Plaza de los Reyes.
El ‘Espacio para el Arte’ de la Obra Social Caja Madrid en
las oficinas de la entidad bancaria en la Plaza de los Reyes
acogerá desde mañana y hasta el próximo 29 de diciembre una
original exposición montada por el artista multidisciplinar
Paco Santamaría en la que podrán verse varios ejemplares de
una de las formas más innovadoras que se han inventado a lo
largo de la historia para medir el tiempo, las ‘clepsidras’
o relojes de agua de la época egipcia, cuyo gran valor
estético y significativo las convierten en auténticas obras
de arte.
Las ‘clepsidras’ son, según destacó ayer la obra Social Caja
Madrid, “una de las más originales creaciones para medir el
tiempo que además cuentan además con la peculiaridad de
añadir un valor estético y significativo que las convierten
en obras de arte”.
La palabra ‘clepsidra’ proviene del latín clepsydra, que
deriva a su vez del griego Klepsydra, compuesta de hydro
(agua) y Klepto (robo). Literalmente significa ladrón o
ladrones de agua y su funcionamiento es tan simple como
llamativo: en primer lugar, la gravedad hace que una
cantidad de agua o arena fluya de manera continua para pasar
de un recipiente a otro. En segundo lugar, mediante marcas
realizadas en cualquiera de los recipientes del sistema es
posible medir o visualizar el tiempo transcurrido en el
trasvase. A quienes contemplan la exposición les suele
sorprender, según destacaron sus organizadores, que “pese a
sus singulares configuraciones, funcionan”.
“Las tensiones del hombre”
Santamaría, artista español nacido en Hamburgo en 1969, ha
trabajado en distintos campos expresivos como la fotografía,
el arte digital, el diseño gráfico o la escultura, pero
siempre desde la misma perspectiva: el estudio del tiempo y
su relación con las formas, la materia y la sociedad.
La intención de las ‘clepsidras’ de Paco Santamaría es
“expresar las múltiples tensiones del ser humano de nuestro
momento, el que nos ha tocado vivir, su lucha, sus
contradicciones en relación con el tiempo”. “Mis obras son
un testimonio de la relación de armonía que existe entre el
tiempo, los objetos y las formas que nos rodean. El tiempo
es sólo una excusa; la forma de representarlo, una
condición”, señaló el propio autor.
Aunque todas sus ‘esculturas-reloj’ funcionan en lo básico,
están incompletas, “necesitan el requerimiento del
espectador para completar su función... dar la hora, mostrar
el tiempo...”.
|