Más fondos para el desarrollo del Programa del DNI
electrónico que se enmarca dentro del Convenio Marco de
Colaboración del llamado Plan Avanza en el que participan
activamente las administraciones autonómiicas y central y
que, en el caso de Ceuta, quedó rubricado en el pasado 2006
cuando se rubricó el desarrollo del programa Ciudades
Digitales (2007-2010) al que se incorporó, de modo decidido,
la Ciudad Autónoma de Ceuta. Ahora se pretende potenciar el
uso del DNI electrónico
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Ciudad
Autónoma de Ceuta suscriben una adenda para desarrollar aún
más el programa del DNI electrónico.
Esta adenda se enmarca dentro del Convenio Marco de
Colaboración del Plan Avanza, desde el que se pretende
aumentar el grado de concienciación, formación y
sensibilización de los ciudadanos y empresas; impulsar la
identidad digital y estimular la incorporación de la
seguridad en las organizacioones como factor crítico para el
aumento de su competitividad.
Para ello, la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Ministeriio de
Industria, Turismo y Comercio han suscrito una Adenda al
Convenio Marco de Colaboración del Plan Avanza que ttienenn
rubricado desde el año 2006, para el desarrollo del programa
de Difusión del DNI Electrónico. Precisamente esta adenda ha
sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del día de
ayer lunes..
La financiación de las actuaciones para este año que
ascienden a 200.092 euros se distribuye en sus aportaciones
de la siguiente manera:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: 110.051 euros.
Ciudad Autónoma de Ceuta: 90.041 euros.
El Ministerio transferirá a la Ciudad los fondos de
cofinanciación citados, con cargo a los presupuestos
generales del Estado de 2007.
Tal y como se recoge en el documento, una comisión bilateral
velará por el cumplimiento de los objetivos, resolviendo los
problemas de interpretación que puedan suscitarse.
Dentro de este mismo Plan Avanza se ha suscrito una segund
adenda para el desarrollo de Ciudades Digitales, enmarcada
en el área de actuación de ‘Hogar e inclusión de Ciudadanos’
que tiene como meta la introducción de la sociedad de la
información en la vida comùn de la población, de más de 1
millón de euros a partes iguales entre la Ciudad y el
Ministerio para reforzar los servicios de la Administración
electrónica.
Finalmente existe una tercera adenda para el desarrollo del
Programa de Ciudadanía Digital con el objetivo de
incrementar el número de usuarios de internet en el que el
Ministerio aporta 143.582 euros y la Ciudad 117.476.
|