Pedro Gordillo Durán pasa por ser unas de las personalidades
destacadas de la vida política ceutí. Su militancia en el
Partido Popular, del que es actualmente presidente regional,
le ha llevado a ser senador de España como representante de
Ceuta. Tareas que comparte ahora con sus responsabilidades
como consejero de Presidencia de la Ciudad Autónoma y como
vicepresidente del Gobierno ceutí.
Pregunta.- Pasados los primeros cien días ejerciendo la
Vicepresidencia del Gobierno y con directas
responsabilidades desde la Consejería de Presidencia,
¿cuál es su evaluación personal a lo largo de este tiempo?
Respuesta.- El trabajo se ha centrado en crear los cimientos
para grandes actuaciones y planes con el fin de mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos y los servicios que son
responsabilidad de la Ciudad Autónoma. Algunos de ellos, por
poner sólo algunos ejemplos, son el Plan de Dotación en
Barriadas, el Plan especial para el Príncipe, el Plan de
actuación en las Murallas Reales, el Plan de inclusión
social y el Plan de salud. En lo referente a la Consejería
de Presidencia, destacaría el Plan de Empleo.
P.- No son pocos los asuntos tratados hasta la fecha. Los
acuerdos con el Estado que se han alcanzado después de
algunos dimes y diretes, ¿cómo los califica?
R.- Positivos para nuestra ciudad. No sólo por el dinero,
que indudablemente es beneficioso para nuestros menores y
para asuntos sociales. También para nuestra participación en
la gestión del Imserso y el Inem, que iremos mejorando.
Creo, sinceramente, que la participación de la Ciudad en la
gestión de estas dos entidades servirán para darle un mejor
funcionamiento a los servicios que se prestan tanto en el
Imserso como en el Inem, que en definitiva es lo que importa
en todo esto.
P.-Pero la rúbrica con Madrid respecto de estos asuntos en
convenio parece que ha enfadado al Gobierno de Melilla,
¿cómo lo califica?
R.- Indudablemente para nuestra ciudad, su Gobierno y el
Presidente de la Ciudad han creído que es bueno y
beneficioso para Ceuta y por eso hemos llegado a un acuerdo
con el Estado. También respetamos lo que el Gobierno y el
presidente de la Ciudad de Melilla consideran que es bueno
para su ciudad y para sus ciudadanos y ellos han creído que
no era bueno. Simplemente eso, no hay nada más.
P.- Desde el PSOE se intenta ahondar precisamente en esta
primera discrepancia de pareceres y de acción entre Ceuta y
Melilla, ¿es ésta buena estrategia?
R.- No le quepa la menor duda que seguimos y seguiremos
unidos y trabajando para nuestros ciudadanos, a pesar del
deseo del PSOE de enfrentarnos. Tenemos los mismos ideales,
ilusiones y deseos, basándonos en los mismos principios, que
es lo que nos sustenta al partido que pertenecemos, el
Partido Popular. Además, indudablemente, tenemos muchos
problemas comunes porque son fruto de nuestras
peculiaridades. Ir de la mano para encontrar soluciones es
lo que debemos hacer y lo que vamos a seguir haciendo.
Además eso nos da más fuerza en nuestras reivindicaciones,
que, por otro lado, son justas.
P.- Son muchos los retos que alcanzar en esta legislatura y
usted, entre otras cuestiones, se encarga de coordinar el
desarrollo de las distintas consejerías para que éstas vayan
cumpliendo los objetivos programáticos, ¿podemos saber cómo
desarrolla estas tareas de, llamémosle, control?
R.- Como no puede ser de otra manera, con el diálogo y
comunicación, sobre todo en nuestra reunión del Consejo de
Gobierno. Pero el equipo es tan bueno que es muy fácil
trabajar juntos. Todos las personas que forman el Gobierno
saben lo que tienen que hacer y los compromisos que tenemos
con los ciudadanos. Luego simplemente se trata de trabajar
juntos para conseguir entre todos que las cosas salgan bien,
de ver la mejor manera para mejorar los servicios que
prestamos a los ciudadanos y para que su calidad de vida
vaya a más.
“Creemos en la mujer”
P.- Se ha publicado recientemente que, a nivel nacional, el
Gobierno de Ceuta cumplía con rigurosidad la Ley de Igualdad
con varias mujeres en puestos de responsabilidad. Si bien
esta estadística está realmente bien, el Gobierno de la
Ciudad también puede dar ejemplo de integración al haber en
él miembros de varias confesiones religiosas ¿no lo cree
así?, ¿cuál es su opinión?
R.- El PP y el Gobierno de esta ciudad, que sostiene dicho
partido, han creído siempre en la mujer y en su
incorporación a la política y a otros cargos. No sólo lo
hemos creído, sino que se ha demostrado antes de que
existiera la Ley de Igualdad. De hecho creo que siempre ha
habido una proporción muy alta de mujeres en los gobiernos
de Juan Vivas, incluso ha habido, como ahora, más consejeras
que consejeros. Este dato lo dice todo. Por otro lado,
nuestro partido es un reflejo de la sociedad y nosotros no
hacemos distingos.
P.- El área de Menores está bajo su responsabilidad. Si me
permite el juego de palabras, éste no es un asunto menor.
¿Cómo se aborda la problemática? ¿cuáles son los ejes de
actuación en este apartado?
R.- Creo que es un tema importantísimo y de gran
responsabilidad por tratarse de menores. Somos conscientes
de nuestra responsabilidad al ser tutores legales de estos
niños, igual que cualquier padre. Queremos que estos niños
crezcan con una experiencia y vivencias normales para un
chico de su edad. La educación es una de las tareas más
importantes en este sentido y nos sentimos orgullosos de
este trabajo porque ayudamos a estos niños a integrarse en
la sociedad, a darles los valores necesarios para cuando les
llegue el momento de iniciar su vida adulta. Y esto es algo
que no sólo es bueno para ellos, sino también para la
sociedad. Trabajar en educación, sea desde el ámbito que
sea, es invertir en un futuro mejor para todos. Hoy nuestros
niños son ejemplo en los colegios donde acuden, en el equipo
de fútbol donde participan y algunos incluso han sido
seleccionados por la Federación de Fútbol para
representarnos fuera de Ceuta. En definitiva, nuestro eje
fundamental en este asunto es la educación.
P.- ¿Habrá repatriaciones de menores desde Ceuta? Al menos
ése es el compromiso que han expresado altos responsables
del Gobierno central
R.- Creo que el Gobierno, el señor Zapatero, no sólo nos ha
marginado estando fuera de esta reunión con Marruecos en la
que invitó al resto de autonomías limítrofes con este país.
Tanto a Ceuta como a Melilla. Las repatriaciones se harán a
través de los consulados, pero esto no incluye a Ceuta. No
se han defendido los intereses de los ceutíes. Cuando
protestamos en el Senado, por no haber sido invitados a
estas reuniones y sí a las Comunidades de Andalucía y
Canarias, nos contestaron que nos defendía el Gobierno.
Ahora, tenemos que decir que no nos ha defendido y que nos
ha perjudicado por este acuerdo. Porque, ¿dónde han quedado
nuestros intereses? ¿los ha defendido el Gobierno de España?
Está claro que no cuando Ceuta se ha quedado fuera del
acuerdo.
P.- La Vicepresidencia del Gobierno significa la
colaboración muy estrecha con el presidente, también debe
ser el bastón de apoyo que minore [porque es inevitable] la,
a veces, sensación de soledad de quien tiene la obligación
de tomar decisiones que no siempre gustan a todos, ¿cómo es
el trabajo al lado de Juan Vivas?
R.- Cuando con la persona que uno trabaja íntimamente, es
coincidente en ideas, ilusiones, deseos e inquietudes, es
muy fácil y no tiene mucho problema, sino todo lo contrario,
nos ayuda y nos fortalece. Juan Vivas es un hombre con una
extraordinaria capacidad de trabajo, con ilusión por la
labor que desarrolla, pero consciente de que tiene una gran
responsabilidad y que se debe a los ciudadanos. De todos
modos, él es la cabeza de un equipo fuerte, unido,
cohesionado y que convierte su deber en un reto con el único
objetivo de mejorar la ciudad y las condiciones de vida de
los ceutíes.
P.- ¿Ha notado presiones externas, o intentos de presión,
desde fuera del ámbito político, a lo largo de este tiempo
de gobierno? Y, sobre todo, para sucesivas situaciones
ulteriores, ¿cuál es el mensaje para aquellos que traten de
acogotar al Gobierno ceutí para extraer un beneficio
particular?
R.- Le repito lo que le he dicho antes. Lo más importante es
que tenemos un Gobierno unido, cohesionado, que remamos
todos en la misma dirección. Éste es el mensaje que quisiera
transmitir a todos los ciudadanos: que tienen un Gobierno
fuerte y con un único deseo de trabajar por el bien de Ceuta
y de sus ciudadanos.
Los funcionarios, un “motor fundamental”
P.- Los Recursos Humanos es un área trascendente dentro de
sus competencias como consejero de Presidencia, ¿cómo valora
el ejercicio de estas funciones a lo largo de este tiempo de
Gobierno con el funcionariado, verdaderas piezas del motor
de la Administración?
R.- Ciertamente, creemos que uno de los motores
fundamentales en nuestra labor son los funcionarios. Detrás
de los proyectos y los planes de este Gobierno, están los
técnicos. Su trabajo es fundamental y todos los miembros del
equipo de Gobierno son conscientes de la importancia de la
labor que desempeñan. Los empleados públicos son quienes
hacen posible que la Ciudad pueda prestar los servicios que
tiene encomendados y, a la vez, ir dibujando un futuro mejor
para todos a través de los proyectos que se desarrollan y
que impulsa el Gobierno. Son el motor de la Ciudad Autónoma.
P.- No me resisto, por su condición de presidente regional
del PP en Ceuta, a preguntarle sobre su opinión respecto de
la situación que padece actualmente el PSOE ceutí, ¿cómo lo
ve desde la otra orilla política?
R.- En este aspecto, creo que los problemas internos de los
partidos son de ellos y tienen su regulación propia para
resolverlos. Este es nuestro pensamiento, aunque otros
partidos no lo han respetado. Espero y deseo que se
solucionen sus problemas por el bien de Ceuta. Creo que no
es positivo para la ciudad que el PSOE no esté en una buena
situación porque es uno de los dos grandes partidos de
España y actualmente, además, el que gobierna el país.
P.- Las elecciones generales están a la vuelta de la
esquina, ¿cuándo conoceremos los nombres de los candidatos?
R.- Como siempre tenemos que respetar que tienen que ser
elegidos por nuestro Comité Electoral y el diputado tiene
que ser reconocido por la nacional. Pero en el Partido
Popular hay tanta gente tan válida, que los ciudadanos
pueden estar tranquilos porque seguro que las personas
elegidas serán unos excelentes candidatos, capaces de hacer
una gran labor en las Cortes, tanto en el Congreso como en
el Senado.
P.- La irrupción del nuevo partido de Rosa Díez ‘Unión,
Progreso y Democracia’ (UPyD), ¿cree que tendrá incidencia a
nivel general en cuanto a resultados en estos comicios de
marzo? ¿Y en Ceuta?
R.- Indudablemente, como demócratas, le damos la bienvenida
a este nuevo partido. Pero serán los ciudadanos, como
siempre, los que elijan. Nosotros esperamos que los
ciudadanos de Ceuta sigan confiando en el Partido Popular y
que entre todos llevemos a Mariano Rajoy a la presidencia
del Gobierno de España.
|