Juan Vivas, presidente de la Ciudad, visitó ayer el Archivo
Intermedio Militar de la Comandancia, en donde se desarrolla
desde hace dos años una escuela taller de documentación de
material histórico y militar. El dirigente popula mostró su
agrado con la participación de los alumnos y expresó su
deseo de “continuidad” para el centro, anunciando que en un
futuro, todo el material archivado se trasladará al
acuertalamiento de González Tablas”. Hasta el momento, se ha
clasificado el 10 por ciento de los expedientes e
información disponible, que versa, en su mayoría, de la
presencia de España en el norte de África.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, visitó en la mañana
de ayer el Archivo Intermedio Militar de la Comandancia de
Ceuta, la Escuela Taller Tomás García Figueras. En este
taller participan un total de 11 alumnos, encargados de
archivar todos los documentos históricos militares que se
encuentran en el centro. Los miembros del taller comentaron
a Vivas que aún falta por descifrar el 90 por ciento de los
archivos, almacenados en 4.500 metros de estanterías.
Hay que recordar que la Escuela de Taller se creó en
diciembre de 2005, con una duración de dos años. Este
diciembre vence el plazo, pero Vivas anunció ayer que el
personal que está formándose en la escuela taller “va a
tener la oportunidad de continuar con este trabajo. Para el
2008 se va a contratar, en dos tandas, a las personas que se
han formado en esta escuela, y para el 2009 vamos a
solicitar una nueva que continúe con esta importante labor”.
La tarea de los alumnos consiste en limpiar los documentos
militares del Archivo -que datan desde el siglo XVIII hasta
la Edad Contemporánea- para clasificarlos en unas carpetas
nuevas. Posteriormente, toda la información se almacena en
una base informática.
Vivas se mostró muy entusiasmado con la función que
desempeñan estos aprendices: “La Escuela Taller tiene como
objetivo formar a los alumnos en materia de museo, archivo y
biblioteca. Todos ellos están cumpliendo, tanto desde el
punto de vista de la formación, como de los resultados que
esta formación trae consigo”. De esta manera, “cumplen con
el interés general, que no es otro que mantener el
patrimonio cultural de Ceuta”, aclaró.
Por eso, el dirigente popular reiteró su deseo de que “la
función de estos alumnos no se pierda”. Estas prácticas
llevan inscritas un periodo de caducidad, el próximo
diciembre, pero una nueva hornada de trabajadores suplirá la
función de los que abandonan a final de año. Quedan muchos
documentos por archivar y será necesario tirar de años para
finalizar esta ingente labor. “Los alumnos están cumpliendo
una misión importantísima en el archivo militar, de
recopilación, catalogación y clasificación, que está
significando el impulso definitivo para alcanzar el objetivo
que comparte la Ciudad con la Comandancia General, y que no
es otro que el de situar un centro histórico y de cultura
militar en el acuartelamiento de González Tablas”, explicó
el máximo mandatario ceutí.
“Va a ser un centro de una importancia trascendental para
Ceuta y España. Cualquier investigador que quiera estudiar
la presencia de España en el norte de África, tendrá que
recurrir necesariamente al amparo de este centro de cutura e
historia militar para obtener fuentes de nivel y categoría
para su trabajo”, proseguió Vivas.
Esta escuela, con una duración de dos años, vence en el mes
de diciembre y está dotada con unos recursos de medio millón
de euros. La Consejería de Cultura y Empleo pretende dar
continuidad a esta práctica, a la vista de los buenos
resultados que han obtenido en estos dos años de desarrollo.
“Quiero felicitar a las personas que están interviniendo en
este proyecto, tanto a los alumnos como también al personal
docente”. Según el presidente de la Ciudad , “la
contribución del INEM ha sido decisiva para que logremos
sacar esta iniciativa adelante”. Como desglosó Vivas, el
trabajo en el archivo se encuentra financiado en un 60 por
ciento por el INEM y en un 40 por ciento restante a través
de la Ciudad. “Esto nos estimula para dar continuidad al
instrumento de las escuelas taller”.
Compromiso
Vivas aprovechó la ocasión para recordar a los ciudadanos
“las políticas de compromiso” que lleva a cabo el Gobierno.
“La ciudad está comprometida en materia activas de empleto.
Estamos desarrollando otras dos escuelas más, además de
esta”. Y a continuación enunció otros tres puntos de
progreso del Partido Popular. “Estamos llevando a cabo el
plan de empleo de la ciudad, estamos colaborando con las
asociaciones de vecinos en la puesta en marcha de brigadas
que tienen por cometido actividades de índole medio
ambientales y de entretenimiento urbano; y estamos llevando
a cabo programas de inserción laboral a través del fondo
social europeo”.
Haciendo gala de su memoria, Vivas recordó “nuestro
compromiso en materia activa de empleo, que alcanza cerca de
los ocho millones de euros al año. Un tercio lo pone la
ciudad, otro tercio procede de los fondos europeos y otro
tercio del INEM y el resto de las administraciones del
Estado. El número de beneficiarios de estos planes se sitúa
en torno a las 2.000 personas”, indicó.
|
Arreciado “lamenta” no haber ejercido como anfitrión de la
visita
El delegado del Gobierno en Ceuta,
Jenaro García-Arreciado, que ayer, mientras Vivas visitaba
la Escuela Taller Tomás García Figueras, se encontraba en la
ladera del monte Hacho revisando el estado de las obras de
construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR),
“lamentó” y deseó “que no se repita” el no haber sido
invitado a ejercer como anfitrión, papel que entendió le
correspondía como máximo representante de la Administración
General del Estado, en la visita del presidente de la Ciudad
al Archivo Intermedio Militar. “Estoy seguro de que no ha
sido el deseo de la Ciudad el que esto ocurra, pero espero
que no se repita”, dijo el político onubense, quien recordó
que el Estado es quien mayor financiación aporta al proyecto
que se desarrolla en la Escuela Taller, aunque también
cuente con la colaboración de la Administración autonómica.
|