Fito Carreto asistió ayer al acto de inauguración de su
exposición ‘Mozos y Espadas’ en el Museo de las Murallas
Reales, donde estuvo acompañado por Mabel Deu, consejera de
Educación y Cultura, que aprovechó la ocasión para “animar a
los ceutíes que tengan pasión por los toros a que acudan a
la cita”. En la muestra cuelgan 35 cuadros que hablan sobre
la vida de gente que no alcanzó el sueño de ser torero.
Fito Carreto se convirtió a las 19:00 horas de ayer en
protagonista de la ciudad autónoma, con permiso del arriado
de bandera. El fotógrafo gaditano se transformó en anfitrión
de la tauromaquia en la Ceuta con su exposición (patrocinada
por la productora cultural 956), que permanecerá abierta
hasta el 24 de noviembre en el Museo de las Murallas Reales.
Al acto de presentación acudió también Mabel Deu, consejera
de Educación y Cultura, que quiso “animar a los ceutíes que
tengan pasión por los toros a que asistan a la muestra,
porque seguro que les va a encantar”. Deu se mostró muy
satisfecha con las 35 fotografías colgadas por el redactor
de Diario de Cádiz.
Es la primera vez que Fito Carreto expone en la otra orilla
del Estrecho y no quiso marcharse sin agradece a la ciudad
el “exquisito trato recibido. No es fácil que en estos
momentos, donde prima lo ultramoderno, se apueste por una
obra clásica”, comentó el artista. Carreto quiso resaltar su
condición de fotógrafo-redactor, desmarcándose de la
calificación de artista, como le había descrito en un primer
momento la dirigente popular.
El portuense proyectó, además, instantáneas de la colección
que prepara en la actualidad, Nacional 50, una historia que
pretende recoger escenas que evoquen a la época
postfranquista. “Quiero demostrar que, a pesar de que ahora
se quiera desvirtuar el pasado, en aquella época la gente
era feliz a su manera”. El autor aprovechará su estancia en
la ciudad autónoma para fotografiar rincones de Ceuta que le
puedan ser útiles.
|