Si te gusta expresarte, crear, poner al límite tu
imaginación y frecuentas los pupitres del 2º curso de la
E.S.O., que sepas que se ha presentado el Concurso Jóvenes
Talentos-Premio de Relato Corto, convocado por la Fundación
Coca-Cola en colaboración con la Consejería de Educación,
Cultura y Mujer del Gobierno Autonómico de Ceuta.
La principal novedad del Concurso Jóvenes Talentos, que
lleva celebrándose casi medio siglo, consiste en el cambio
de modalidad, que pasa de redacción a relato corto, un
formato que pretende ser más estimulante y permitir mayor
libertad creativa a los alumnos de 2º de E.S.O. que no hayan
cumplido los 17 años.
El Premio de Relato Corto fue presentado ayer por la
responsable del Departamento de Relaciones Públicas y
Publicidad de Refrescos Envasados del Sur (RENDELSUR), María
del Carmen González Pineda, y la coordinadora de la Guía
Educativa Ceuta te Enseña, quienes destacaron que “la
temática este año ha cambiado por completo”, ya que otrora
se seleccionaban 15 temas sobre los que los participantes
podían realizar sus redacciones; ahora el tema es libre y se
trata de relatos cortos con una extensión máxima de un folio
por su anverso y reverso.
Los alumnos del centro participante deberán componer sus
relatos en clase, a lo largo del curso y siguiendo las
pautas del material didáctico proporcionado.
A mediados del mes de marzo, los profesores designarán a los
dos mejores redactores de cada clase, adjuntando como
muestra uno de sus mejores trabajos, si bien estos no serán
sometidos a ninguna calificación posterior.
A finales de ese mes o primeros del siguiente –abril–,
tendrá lugar simultáneamente en todos los sectores
provinciales una prueba de selección a la que concurrirán
los alumnos designados por cada instituto en la fase
escolar. Así, en el caso de Ceuta, los alumnos caballas
competirán con los escolares de la otra ciudad autonómica,
Melilla, para acceder a la fase estatal encuadrados en la
comunidad autónoma de Andalucia junto a los mejores
relatistas de cada provincia.
El jurado estará formado por profesores de colegios, alumnos
premiados en anteriores ediciones del Concurso, autoridades
educativas y representantes del mundo literario, medios
informativos e instituciones culturales locales.
La labor de este Jurado consistirá en supervisar la
realización de la prueba de selección y en colaborar durante
el mes de abril en las tareas de evaluar los relatos y
seleccionar los seis mejores, ordenados del primero al
sexto, que serán acreedores a los premios provinciales.
El mejor relato de cada sector pasará a la fase estatal para
obtener 17 ganadores. Un jurado de especialistas, formado
por miembros de una prestigiosa escuela literaria, elegirá,
de entre los primeros premiados de cada sector organizados
por comunidades autónomas –Ceuta y Melilla irán junto a
Andalucía–, un sólo finalista por cada una de las 17
comunidades.
Al fin, los 17 seleccionados serán acreedores del Premio
Estatal de Relato Corto, cuyos trabajos serán juzgados por
escritores, autoridades académicas y periodistas de máximo
relieve. Por el mes de mayo estarán elegidos los seis
mejores relatos de entre los 17 finalistas, cuyos autores
serán acreedores del Premio Especial del Jurado.
|
“Espero que sean muchos más concursantes
que el año pasado, que participaron 78 ceutíes”
María Carmen González Pineda, del
Departamento de Relaciones Públicas y Publicidad de
RENDELSUR, deseó que en esta edición “sean muchos más que el
año pasado” y respondan así al cambio de normas que da más
libertad creativa.
“El año pasado fueron 78 ceutíes los que concursaron”,
recordó la responsable del Departamento de Relaciones
Públicas de RENDELSUR, y “se puede llegar perfectamente a
los 150”, aseguró.
Recordó también que se puede participar por grupos, los
cuales “pueden ponerse en contacto con otras ciudades por
medio de internet, optando al premio el profesor”.
|