El teléfono de atención a las mujeres que pueden sufrir
malos tratos recibe unas 15 llamadas mensuales, según reveló
ayer la consejera de Educación, Cultura y Mujer del Gobierno
Autonómico de Ceuta, Rabea Mohamed.
“Aunque es un teléfono de información general, está más
centrado a la violencia de género”, explicó la consejera de
Educación, Cultura y Mujer del Gobierno de Ceuta.
Asimismo, la jefa de Servicio del Centro Asesor de la Mujer
señaló que a nivel nacional ha entrado en funcionamiento el
número 016 de atención a la violencia de género, si bien ya
existe uno funcionando desde hace años en Ceuta (900
700099), por lo que se ha llegado al acuerdo de desviar la
llamada al número ya existente.
No obstante, el 900 700099, que es un servicio gratuito de
atención a las 24 horas del día, se verá beneficiado de
algún servicio del 016, como los existentes para atender a
personas extranjeras que no hablan castellano, al igual que
a los sordo-mudos.
Así, el número que puso en marcha el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, al que destinó 1,7 millones de euros,
cuenta con personal especializado en violencia de género que
puede atender en inglés, francés, catalán, gallego y vasco
–no se contempla el árabe–, además de estar preparado para
ayudar a personas con discapacidad auditiva
Este número telefónico proporciona toda la información que
la víctima de violencia de género necesita saber, “como sus
derechos o los recursos que tiene a su alcance” y, en los
casos necesarios, “protección a través de un protocolo con
la Policía”, explicó Vivián Berros.
|