El sector del comercio no atraviesa su mejor momento. La
portavoz del Gobierno, Yolanda Bel, señaló que “la Ciudad no
está del todo satisfecha” con la actitud de los comerciantes
el pasado viernes. Además patronal y sindicatos no saben
cuando se volverán a reunir para cerrar el nuevo convenio
colectivo del sector.ç
La portavoz del Gobierno de la Ciudad Autónoma, Yolanda Bel,
confesó ayer que el Ejecutivo ceutí no está “del todo
satisfecho” con la respuesta del sector comercial al
llamamiento explícito que el consejero de Economía y Empleo
ceutí, Guillermo Martínez, hizo durante la semana pasada a
sus empresarios para que abriesen sus establecimientos y
aprovechasen la llegada de más de 3.000 turistas a bordo de
los tres cruceros que pasaron por el puerto local.
Bel reconoció que para el Gobierno “hubiera sido deseable
ver abiertos un mayor número de comercios” y deseó que
aquellos que sí abrieron sus puertas notasen “la repercusión
positiva del turismo” en su balance final del día. “Si hubo
pocos abiertos y lo aprovecharon para beneficiarse esperamos
que en próximas ocasiones haya más comercios abiertos y los
visitantes no tengan que irse al país vecino”, manifestó la
portavoz del Gobierno.
La patronal del comercio no hizo demasiado caso el viernes a
la petición de Martínez de que todos aquellos que no
tuviesen empleados abriesen sus puertas para aprovechar la
‘avalancha’ turística del pasado fin de semana. Los
sindicatos, por su parte, hicieron valer las cláusulas del
vigente Convenio Colectivo del comercio para advertir a los
empresarios de que denunciarían cualquier vulneración del
mismo, actualmente en plena negociación para su renovación.
Convenio colectivo
Patronal y sindicatos aún no han llegado a un acuerdo
definitivo para el nuevo convenio colectivo que recoja las
condiciones laborales de las más de 600 personas que emplea
el sector del comercio. El único escollo que existe entre
ambos es un plus de transporte que comenzaría en 2007 en una
cantidad de 20 euros mensuales, ascendiendo hasta 2009 a los
30 euros.
Una vez que se tome una decisión respecto a este punto ambas
partes deberían proceder a la firma del documento ya que el
resto de asuntos quedaron cerrados durante los dos primeros
encuentros.
Una de las características más significativas del nuevo
convenio es la subida salarial del 3,7% que recibirán todos
los trabajadores.
|