Quince son los puntos o zonas más ‘sensibles’ de la ciudad
autónoma frente a futuras trombas de agua como la que
sacudió Ceuta el mes pasado según anunció ayer la consejera
de Medio Ambiente, Yolanda Bel, que con un informe técnico
de Acemsa en la mano se comprometió a financiar las reformas
necesarias en todos ellos “para que dejen de ser zonas
críticas” si la Confederación del Guadalquivir no colabora.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta entrará en
contacto durante los próximos días con la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para plantearle la
necesidad de acometer reformas “urgentes” o al menos no
postergables “a larzo plazo” en 15 zonas ‘sensibles’ ante
fuertes aguaceros según anunció ayer la portavoz del
Ejecutivo ceutí, Yolanda Bel, en rueda de prensa.
De todas formas, obtenga o no el beneplácito de la
Confederación para contribuir a financiar el coste de este
proyecto la consejera de Medio Ambiente aseguró que la
Ciudad está dispuesta a asumir en su integridad el coste de
las mismas, que según el informe técnico elaborado por
personal de Acemsa ascendería a 2,6 millones de euros.
En su comparecencia semanal rutinaria para dar cuenta de los
asuntos tratados en el Consejo de Gobierno Bel explicó que
el Ejecutivo que encabeza Juan Vivas encargó tras la última
tromba de agua que cayó sobre la ciudad el pasado mes de
septiembre.
“Se han identificado”, detalló la consejera, “las zonas más
afectadas desde el punto de vista del saneamiento y
pluviales para estudiar las reformas necesarias para
permitir una rápida evacuación de las aguas”.
Las ‘zonas críticas’
Según Bel, dichas ‘zonas críticas en caso de fuertes
precipitaciones son “Pozo Rayo y la bajada del Monte Hacho;
algunas zonas de la Marina Española y algunas calles
perpendiculares; bajos del Mercado Central y entrada del
McDonalds; las estaciones de impulsión de Juan XXIII, la
Almbadraba y Benítez-San Pablo; la bajada de Caballería y
Playa Benítez; polideportivo Díaz-Flor, Huerta Téllez,
Almadaraba, arroyo Quemadero y Colonia Romeu, Cría Caballar
y la carretera de subida a las presas”.
El estudio elaborado por Acemsa recoge “todas las reformas”
que a su juicio se deberían realizar en esas áreas para
eliminar los riesgos que actualmente acumulan en caso de
fuertes lluvias como las de hace un mes.
|