Pregunta.- ¿ Te consideras un historiador de verdad?
Respuesta.- Hombre eso es muy difícil, pero sí que lo
intento, intento ser investigador, historiador y escritor de
la Historia de Ceuta, del siglo XX. Ahora estoy terminando
un trabajo sobre la historia de la masonería en Ceuta, sobre
una logia que se fundó en Ceuta en 1820.
P: ¿Por qué eso de escribir?
R: En primer lugar porque me divierto haciéndolo y tengo la
recompensa de mis conciudadanos, ya que cuando saco los
trabajos tengo su agradecimiento. Eso ya es una recompensa
que me vale.
P: ¿Bajo qué perspectivas tratas de enfocar tus escritos de
historia?
R: El último libro República y Guerra Civil en Ceuta, me ha
hecho indagar al máximo en cientos de consejos de guerra,
hice muchas entrevistas personales y además me tuve que
desplazar en muchas ocasiones a la Península y a Marruecos
para indagar datos. Ten en cuenta que cuando uno escribe lo
escrito queda y no se pueden cometer errores que desmerezcan
todo el trabajo que has llevado a cabo. Esto es lo que
busco, la verdad.
P: Me supongo que estarás preparando algo nuevo ¿Qué
proyectos tienes?
R: En estos momentos tengo tres proyectos, el primero verá
la luz en noviembre y será “150 años de fotografía en
Ceuta”. Es una recopilación de todas las fotografías desde
1859 hasta hoy, hay unas trescientas fotografías, en una
sola página cada una, con un formato grande .
El 2º será para el próximo mes de abril y se trata de una
“biografía del Dr. Sánchez Prados” en la que analizaré su
labor como médico y como político en Ceuta. He indagado todo
sobre su carrera y su vida. Creo que será una obra del
agrado de los ceutíes.
En cuanto al tercer proyecto, para de aquí a dos o tres
años, será un trabajo sobre la “Historia de la masonería en
Ceuta” y abarcará de 1820 a 1936.
P: Me parecen unos proyectos interesantes, pero hasta ahora
tu obra ¿En qué ha consistido?
R: En el 1992 preparé el “Real álbum de Ceuta” con las
diferentes visitas reales que hemos recibido a lo largo de
los años, por cierto que la última visita real que tuvimos
fue en 1927, desde entonces no ha vuelto a pisar un monarca
nuestras tierras.
También en Cuadernos del Revellín preparé una recopilación
del carnaval de Ceuta, desde 1890 hasta hoy.
P: La República y la Guerra Civil en Ceuta te ha dado muchas
satisfacciones ¿No es así?
R: Hombre, sí es cierto, y así el año 2004 el Gobierno de la
Ciudad me otorgó la medalla de la Ciudad. Además he tenido
otras muchas satisfacciones como la de haber sido pregonero
del Carnaval de Ceuta, o también haber editado un CD con
coplas de los años 20 del carnaval ceutí.
P: Me supongo que tendrás algo más cara al futuro.
R: Pues mira aprovecho para decirte que en diciembre estoy
invitado a Cuba a un congreso sobre la masonería
latina-americana en relación con la española. Y no es
extraño esto, porque la logia, que te he dicho antes que se
fundó aquí en 1820 la fundó un preso que vino de Venezuela a
Ceuta.
P: ¿Qué lugar crees tú que ocupa Ceuta en la historia de
nuestro país?
R: Para muchos investigadores ocupa un puesto importante,
pero para el público en general creo que es la gran
desconocida, por eso, desde aquí hay que hacer todo lo que
se pueda para realzar las muchas facetas de importancia que
han partido y se han forjado aquí.
Fue una charla agradable, con cosas interesantes dichas por
un ceutí que se honra de poder sacar a la luz lo que Ceuta
tiene.
|