El sindicato CCOO ha calificado como “una mala noticia” para
los ciudadanos de la Unión Europea y para los dos millones
de trabajadores del sector, casi un centenar en Ceuta, el
acuerdo sobre la Tercera Directiva Postal alcanzándola
pasada semana y por el que los servicios postales quedarán
totalmente liberalizados en 2011.
Comisiones Obreras, ha expresado a través de un comunicado,
que “los escasos avances alcanzados sobre el proyecto
inicial se deben más a la presión sindical, tras varios
meses de movilizaciones convocadas en toda Europa, que a la
voluntad política de la Comisión y el Consejo de Ministros
Europeos, que han apostado por una directiva que supone un
nuevo avance de la Europa económica frente a la Europa
social”.
Además, CCOO consideró “altamente preocupante” la posición
del ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en este
debate, “al adelantar en nuestro país, con el rechazo de las
organizaciones sindicales y de usuarios, los aspectos más
negativos de la Directiva, como el acceso a la red postal
pública, y negándose a aplicar los potencialmente positivos,
como la definición de un sistema estable de financiación”.
El sindicato considera que este acuerdo solo ha “maquillado”
el proyecto inicial de la Comisión Europea y que desde las
organizaciones sindicales continuarán en toda Europa con el
proceso de movilización sindical en lo que resta de trámite
de la Directiva, previsiblemente hasta el primer trimestre
de 2008, que CCOO trasladará al ámbito de España, ya que
“nos encontramos con una situación agravada por las reformas
unilaterales que está desarrollando el Gobierno español y
que pueden comprometer seriamente el proceso de
modernización del Correo español y de sus trabajadores”.
|