La ciudad autónoma aparece encaram ada a los primeros o
últimos puesto del informe sobre autónomos dependientes. Las
características de la economía ceutí marcan dichas
estadíticas y se puede observar como el sector servicios
acoge a un gran número de estos estos trabajadores, y la
construcción y la industria carece.
El último informe realizado por la Asociación de
Trabajadores Autónomos (ATA) refleja que Ceuta es la ciudad
de España, con un 0,34% que menos autónomos dependientes
registra. Solo los navarros, con un 0,13%, superan este
dato. Al lado opuesto se encuentran comunidades como
Andalucía, con un 13,45% o las Baleares con un 10,13%. En la
línea intermedia se encuentran comunidades como la
valenciana con un 9,60% o Madrid con un 9,16%. Así pues el
mayor número de afiliados en el Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos (RETA) se concentra en Cataluña
(18,46%) y Andalucía (14,73%) y los menores en La Rioja
(0,78%) y Ceuta (0,19%). Las estadísticas varían a la hora
de analizar el porcentaje que representan los autónomos
dependientes dentro del conjunto total de autónomos de las
comunidades. En el caso de la ciudad autónoma estos son un
29%, lo que quiere decir que 3 de cada 10 afiliados al RETA
son dependientes. Este porcentaje solo es superado por
Baleares con un 48%.
Hombres y mujeres
En el colectivo de autónomos existe una gran diferencia
entre hombres y mujeres, hecho que se acentúa mucho más en
el caso de la ciudad autónoma. El número medio de hombres
afiliados al RETA es mucho mayor al de mujeres que se
encuentran en esta misma situación.
Hasta el 87,78% se eleva el porcentaje de hombres autónomos
dependientes en Ceuta, frente al 12,22% de mujeres. Más
igualado es el número en comunidades como Aragón o Baleares.
Esto significa que en Ceuta nueve de cada diez autónomos son
hombres.
Sector servicios
La comunidad autónoma en la que mayor número de autónomos
dependientes existen, dentro del sector servicios, es
Baleares (67,7%), seguida de Ceuta con un 66,5% y de las
Canarias con un 60,9%. Curiosamente los puestos de cabeza en
estas estadística se los reparten las comunidades
extrapeninsulares.
Por debajo de la media, Murcia es la comunidad autónoma que
menos dependientes dedican a esta actividad y Extremadura se
sitúa al final de esta clasificación con un 47,9%.
|
La construcción y la industria carecen de dependientes
Ceuta registra uno de los mayores
índices de dependientes en el sector servicios, algo que no
ocurre en otros sectores muy importantes económicamente como
la construcción. A pesar de que más de 600 personas se
dedican a esta actividad en la ciudad autónoma son tan solo
un 15,9% el número de autónomos en la construcción, cifra
solo superada por Aragón con un 14%. Evidentemente si esto
sucede en un sector que ha evolucionado a pasos de gigante
en los últimos años, a pesar de su reciente retroceso, en el
sector industrial los datos son más pobres. Solo un 8,5% de
los autónomos dependientes en Ceuta se dedican a la
industria, evidentemente por debajo de la media nacional.
Como en otras ocasiones, Canarias acompaña con un 10,5%.
|