El vicepresidente del Gobierno autonómico, Pedro Gordillo,
ha anunciado que la Ciudad no firmará los convenios con el
ministro de Trabajo si la partida para Menores Extranjeros
No Acompañados (MENA) no es de 2,7 millones de euros.
El texto del convenio que tiene previsto rubricar en Ceuta
el ministro, Jesús Caldera, prevé la transferencia de 1,7
millones de euros. El resto dependería de la firma de la
Secretaría de Estado de Emigración e Inmigración, según
Gordillo.
La Ciudad considera que lo prometido es deuda y por ello se
plantea, a un día de la visita de Jesús Caldera, no firmar
los convenios con el Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales (MTAS) el martes. Una actitud que se desprende de
las manifestaciones de una voz autorizada, el vicepresidente
del Gobierno de Ceuta, Pedro Gordillo.
La Ciudad ha mantenido contacto permanente con la Delegación
del Gobierno. Las conversaciones han llegado hasta tal punto
que los representantes del gobierno autonómico han hecho
llegar al delegado del Gobierno en Ceuta, Jenaro
García-Arreciado, las intenciones de la Ciudad: “No vamos a
firmar los convenios con el ministro si el relativo a los
Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) no prevé los 2,7
millones de euros anunciados”.
Conversaciones con la Delegación
“La Delegación del Gobierno nos hizo llegar hace unas fechas
el texto de los convenios que íbamos a firmar con el
ministro de Trabajo, Jesús Caldera, y venían cosas con las
que no estábamos de acuerdo”, relató Gordillo.
La controversia estaba fundamentada en el propio texto que
preveía la aportación ministerial de 1,7 millones de euros
para la atención a los Menores Extranjeros No Acompañados
(MENA). La cantidad, a tenor de lo anunciado previamente, es
“insuficiente”, matizó.
La presentación en sociedad de este y otros cuatro convenios
más del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para Ceuta
se realizó a finales del mes de julio por parte del delegado
del Gobierno en Ceuta, Jenaro García- Arreciado. Éste fue
desgranando uno a uno los convenios y para el citado la
previsión era que el MTAS transferiría a la Ciudad para
atención a los MENA 2,7 millones de euros, lo que supone un
millón más respecto al convenio existente.
La idea del Ministerio que dirige Caldera es, al parecer,
firmar en primera instancia la aportación de 1,7 millones y
agregar el resto más tarde. La causa es que los trámites
para una y otra asignación presupuestaria han sido
realizados por separado.
Desde el Ministerio comunicaron a la Ciudad que la partida
de un millón de euros estaba a expensas de la firma del
texto del convenio por parte del secretario de Estado de
Emigración e Inmigración. En este sentido, el vicepresidente
del Gobierno de la Ciudad demandó que el ministro de Trabajo
viaje a Ceuta a firmar el paquete completo de ayudas.
Las conversaciones de la Ciudad con la Delegación de
Gobierno para agilizar las gestiones y satisfacer las
peticiones de la administración local han sido frecuentes en
las últimas fechas. En estos encuentros la Ciudad ha
manifestado la necesidad de que la secretaría de Estado de
Emigración e Inmigración desbloquee la partida de 1 millón
de euros y pueda incluirse en el convenio que tienen
previsto firmar Juan Vivas, Jenaro García- Arreciado y Jesús
Caldera. “Poco le costaría al secretario de Estado firmar el
documento y aprovechar el viaje del ministro para que el
convenio se rubrique de forma completa”, afirmó Gordilló.
Los plazos de tiempo para tener el documento firmado son muy
justos dado que Caldera se desplazará a Ceuta mañana. Por
ello, desde la Delegación del Gobierno han apelado a la
seriedad y fiabilidad de la palabra de la institución. La
respuesta de la Ciudad en palabras de Gordillo no se hizo
esperar: “La máxima garantía es lo escrito y por eso
queremos que el documento se traiga firmado”.
Esta es la enésima controversia que rodea a unos convenios
que se gestaron con la visita de José Luís Rodríguez
Zapatero a Ceuta en febrero de 2006 y que tuvo continuación
a inicios de año con la firma del proyecto de convenio.
|
Un largo camino para los ‘convenios interminables’
Todo parecía indicar que la firma
de mañana iba a ser la última parada de un largo camino de
negociación y trámites para los que parecen los ‘convenios
interminables’. No en vano el sello del acuerdo previsto
para mañana es el espaldarazo final de un proyecto de
convenio que se aprobó a inicios de año en Madrid durante la
celebración de la Feria Internacional de Turismo. En aquella
ocasión, el entonces ministro de Administraciones Públicas,
Jordi Sevilla, mantuvo un encuentro con los presidentes
autonómicos de Ceuta y Melilla, Juan Jesús Vivas y Juan José
Imbroda que resultaron con el acuerdo. Las bailes de cifras
y desavenencias entre las partes han marcado un convenio que
por el tiempo transcurrido debería haberse firmado ya.
|