![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
cultura - DOMINGO 7
DE OCTUBRE DE 2007 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](fotos/9.jpg)
León Molina (d) y Cuesta (i). R.MOÑINO |
educación
|
La FAMPA cumple un año más
con la comunidad educativa ceutí |
La
alimentación, el acoso escolar y la violencia en
internet, objetivos en las ponencias de las jornadas
de la Federación
|
|
|
CEUTA
David F. Pascual
local@elpueblodeceuta.com |
El salón de actos de las Murallas Reales fue el marco de
celebración de la octava edición de las jornadas de la FAMPA
que se desarrollaron a lo largo del día de ayer. El
encuentro tuvo una inauguración de lujo y es que contó con
la presencia del director provincial del Ministerio de
Educación y Ciencia (MEC), Juan José León Molina, quien
estuvo secundado por el propio presidente de la FAMPA,
Francisco Cuesta.
La alimentación, la violencia a través de internet, la
drogadicción y el acoso escolar fueron las temáticas de las
ponencias y sirvieron como hilo conductor al presidente de
la FAMPA para presentar las jornadas. La elección de esas
materias no ha sido baladí, la selección se realizó en base
a las cuestiones de máximo interés educacional para los
padres, apuntó Cuesta.
Por un lado la alimentación, elemento básico para la
supervivencia del ser humano y donde el máximo exponente de
su desorden es la obesidad. Así, según Cuesta: “La
alimentación ha pasado de ser una mera preocupación a un
problema de primer orden para los padres”.
Internet, el último compañero de viaje de los más jóvenes
puede ser una fuente de riqueza y conocimiento, pero también
de riesgos.
La drogadicción, un tema clásico del colectivo juvenil cuyas
consecuencias son sobradamente conocidas pero cuyas
soluciones efectivas están aún en el aire.
Y por último el acoso escolar que, según el presidente de la
FAMPA, “siempre ha existido aunque ahora se exacerba y llega
a convertirse casi en un deporte”.
La realización de estas jornadas tiene como objetivo para la
Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos el
dotar a las familias de medios y conocimientos para poder
combatir con mejores resultados las amenazas que se ciernen
sobre los hijos.
Por su parte, el director provincial del MEC alabó el papel
actual de las asociaciones de madres y padres de alumnos “no
por su labor como censores de la administración educativa
sino por sus acciones como colaborador y coparticipe”.
Acto seguido, León Molina recordó que el Ministerio, a
través de la Dirección Provincial, fijó entre sus objetivos
al llegar combatir el fracaso escolar. Para ello desarrolló
una serie de programas innovadores que están dando buenos
resultados. De entre todos ellos, éste significó el Plan
PROA, que este año se extenderá a un nuevo instituto, así
como del de Acompañamiento que ha tenido, según este, un 80
por ciento de aceptación entre los alumnos.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
“Las mediciones del Programa Perseo han de hacerse a inicios
de curso”
El Programa Escolar de Referencia
para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad (PERSEO) que
comenzó a desarrollarse en Ceuta a finales de curso para
detectar y prevenir entre los estudiantes de Ceuta síntomas
de obesidad, fue objeto de debate entre dos de las ponentes
de las jornadas de la FAMPA.
La técnico-dietista, Ana María Ferrero, fue crítica con el
desarrollo planteado del programa por parte de la Dirección
Provincial del Ministerio de Educación ya que el plan
comenzó a finales del curso pasado. “Las mediciones del
Perseo han de hacerse a inicios de curso. No tiene sentido
de otra manera. Si no cómo se evalúa el grado de repercusión
de las políticas educativas”, agregó.
Por otro lado, Olga González, también técnico-dietista,
significó la importancia del desayuno. No es una novedad que
haya sido señalada como la comida más importante del día y
según González sobran los argumentos: “Es la que rompe el
ayuno nocturno. La necesitamos para empezar con fuerza y
energía el día”. Mayores y pequeños se saltan diariamente
esta comida y la clave está, según la dietista, en que los
padres den ejemplo y estén encima de los niños.
La obesidad se ha convertido en una de las enfermedades más
frecuentes en los países desarrolados. Este mal es fruto de
un desorden alimentario y ataca sobre manera a los más
pequeños. Por ello González apostó por concienciar primero a
los padres y hacerles ver lo importante que es una buena
alimentación.
En este momento entra en juego la llamada pirámide
alimentaria, verdadero manual para los dietistas para la
composición de un buen menú. “Los padres saben que existe
pero la mayoría ignora su función”, puntualizó Olga
Domínguez.
El tiempo es quizá el factor determinante actualmente de la
mala alimentación. La incorporación de la mujer al trabajo
propicia que los menús sean cada vez menos elaborados.
Respecto a esto, Ana María Ferrero consideró que los padres
tienen que sacar tiempo.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|