La idea de realizar este encuentro surgió a raiz de la
ionmvitación que recibió Cáritas Diocesasa de Ceuta para
participar en el evento celebrado en Tánger, en el año 1999
donnde participaron las Cáritas de la provincia eclesiástica
de Tánger. A partir de ese instante unieron lazos con los
voluntarios de Marruecos y de aquellos momentos llegaron
estos. La jornada en Ceuta de hoy comienza a las 09’15 horas
de la mañana, con la acogida, inscripción y enttrega de
documentación, posteriormente una oración dirigida por el
padre, Pedro Durán dará paso a la bienvenida por parte de la
directora diocesana, Mª Isabel Pérez Aguilar para establecer
la apertura oficial el vicario general de Ceuta, Francisco
Correro Tocón. Se presentará el proyecto, intervendrán los
voluntarios y tras la Eucaristía habrá un almuerzo fraterno.
El Encuentro finalizará a las 18’30 horas.
|
Intensidad, bondad, voluntariado y hermanamiento
diocesano... turismo religioso
Que Cáritas Diocesana en Ceuta
realiza una magnífica labor en Ceuta, no hay duda. El hecho
de encontrar más de lo mismo en Tánger, en Tetuán, ha
logrado que se hermanen los voluntarios pertenecientes a las
Cáritas de Marruecos y Ceuta por los lazos que unen a ambas
ramas de un mismo tronco: el amor al prójimo y la ayuda
desinteresada a los que lo necesitan. En Cáritas son así.
Rodeados de una gran bondad y de una fe excepcional como
guía y referente, los voluntarios de Ceuta muestran su
capacidad, una vez más, organizando este encuentro que,
probablemente no esté subvencionado institucionalmente, o no
disponga de la ayuda de personal turístico que guie a los
que llegan, aunque sí es cierto que esto se llama también
‘turismo religioso”
|