PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

cultura - JUEVES, 4 DE OCTUBRE DE 2007


Mati (C) en la Biblioteca Municipal NICOL´S

cuentacuentos
 

La décima hora del cuento

La historia de Caperucita es atemporal
porque la tradición oral es una característica intrínseca de las personas
 

CEUTA
Elsa Cabria

local
@elpueblodeceuta.com

La historia de Caperucita es atemporal porque la tradición oral es una característica intrínseca de las personas. Los grandes clásicos no pasan de moda porque los primeros cuentos se escuchan en casa. Abuelos y padres, sin esforzarse, trasladan a los más pequeños las historietas que ellos oyeron en casa cuando eran niños. Por eso, ‘El gato con botas’, ‘La cenicienta’, o ‘Pinocho’ se mantienen impertérritos a los cambios que conlleva la transformación social. Así lo atestigua Mati, que celebra este año, una década al frente de ‘La hora del cuento’, en la Biblioteca Municipal, para niños de 6 a 12 años. “Hay cuentos que traspasan las generaciones”, afirma.

No obstante, reconoce que hay otros que se ‘reciclan’; se adaptan a las nuevas formas de concebir la violencia, la intolerancia, el racismo o las relaciones entre padres e hijos para su uso como textos educativos. Temas como el ‘bullying’ o acoso escolar también tienen cabida para la cuentacuentos ceutí. “Hay un libro que se llama ‘Papel para enemigos’ que trata ese tema; en ese sentido, los autores juveniles e infantiles se reinventan sin cesar”.

Cuentos como ese son los que emplea, desde hace diez años, cada miércoles en la Biblioteca. De media, acuden unos veinte niños a la ‘Hora del cuento’. “Han llegado hasta cincuenta en un día, aunque empecé con uno, pero de la veintena no bajan”, dice orgullosa Mati.

Con amplia experiencia como divulgadora literaria entre los más pequeños, ayer celebró diez años de sesiones como cuentacuentos y, según aseguró, mantendrá la misma fórmula que le ha valido para conquistar a los niños en los últimos años: “Utilizar los cuentos para familiarizarles con la Biblioteca, además de emplear los recursos del baúl (disfraces, máscaras u marionetas)”.

Su intención de mantenerse en la misma línea de trabajo se mantiene con los habituales encuentros con escritores. El último en visitar Ceuta fue Gonzalo Moure, a Mati le gustaría que en 2008 visitase el centro Jordi Sierra i Fabra. El conocido autor infantil y juvenil “tiene una agenda muy apretada, pero particularmente a mi me haría mucha ilusión que participase en mi hora del cuento”, explica.

Entre las cosas que seguirá sin hacer, será leer el cuento de ‘Pulgarcito’ a los niños. “No es que me parezca poco educativo ni que carezca de valores, es simplemente que no me gusta y hace años que no lo cuento, salvo que me insistan”, dice la cuentacuentos más conocida de Ceuta.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto