El salón de actos del ‘Siete Colinas’ acogió ayer la
clausura del primer encuentro celebrado en Ceuta sobre
‘Espiritualidades, éticas y lucha por la justicia global’.
Las jornadas se iniciaron el viernes y han contado con la
participación de catorce ponentes y más de 350 asistentes
procedentes, en su mayoría, de la Península.
El primer encuentro ‘Espiritualidades, éticas y lucha por la
justicia global’ celebrado en la ciudad llegó ayer a su fin
en auditorio del instituto Siete Colinas con una ponencia
sobre ‘Diálogo y sugerencias para el futuro’ en la que
intervinieron el representante de Justicia y Paz en Brasil
del Consejo del Foro Social Mundial, Francisco ‘Chico’
Whitaker, y Diadie Yacouba, ex ministro de Educación de Mali.
Tras la exposición, en la que los ponentes ofrecieron una
perspectiva de esperanza, tuvo lugar un trabajo de grupo que
contó con la reflexión de los participantes y,
posteriormente, una puesta en común.
El objetivo del ciclo ha consistido en crear un espacio para
reflexionar sobre la relación entre espiritualidades,
éticas, religiones y lucha por la justicia desde la
asimilación o interiorización personal y desde un diálogo en
el que se han buscado colectivamente caminos futuros de
profundización o acción en esta relación de
espiritualidades.
Acto de clausura
En total, este primer encuentro, que ha nacido con vocación
de celebrase cada dos años, ha contado con la participación
de catorce ponentes y la asistencia ha sido de más de 350
personas procedentes de diferentes puntos de España y
alrededor de 100 de nuestra ciudad.
El acto de clausura tuvo lugar a las 13:00 horas y las
instituciones públicas, así como los movimientos sociales y
espirituales de la Ciudad, entre los que se encontraban el
presidente de Cruz Roja Ceuta, José Durán Alguacil, y la
presidenta de la asociación Digmun, Maribel Lorente,
despidieron a los participantes. Después, se produjo la
despedida del grupo organizador y también un encuentro
musical. Uno de los organizadores de estas jornadas, Esteban
Velázquez, explicó durante su reflexión que es importante
interiorizar la conclusión de que “lo que creemos que es
nuestro no lo es”, así como que “cualquier solución pasa por
compartir”, sin olvidar que “el cinismo tiene que estar
descartado”. Como ejemplo, afirmó que “no se puede hablar de
soluciones cuando las mujeres empleadas del hogar en Ceuta
no cobran más de 300 euros por ocho y diez horas de trabajo
seguidas”.
|
Catorce ponentes ofrecieron su visión sobre la realidad
social
Desde que arrancó el pasado
viernes el encuentro un total de catorce ponentes han
expresado su visión sobre la situación actual por la que
atraviesa el mundo en el que vivimos, tratando de
reflexionar y hacer partícipe a la ciudadanía ceutí de la
realidad social. Las temáticas sobre que han girado las
mismas han sido ‘Oir las voces de excluidos y víctimas’,
‘Discernir nuestro compromiso’, ‘Oir el silencio’ y ‘Diálogo
y sugerencias del futuro’, en las que han participado
asociaciones como Digmun con su presidenta a la cabeza,
Maribel Lorente, educadores, representantes de religiones y
de organismos como el Foro Social Mundial. Además, en las
puertas del salón de actos del instituto Siete Colinas han
sido habilitadas varias mesas con artesanía y libros.
|