La Ciudad Autónoma de Ceuta ya ha hecho saber a través de
representantes autorizados a la Federación de Servicios
Públicos de UGT (FSP-UGT) que asumirá el decálogo de
reivindicaciones salariales en concepto de atrasos que
mantiene con los funcionarios de la Administración local,
aunque en ningún caso mantendrá reunión alguna o se referirá
públicamente al asunto antes de mañana, cuando concluye el
plazo que la central dio para empezar a estudiar
movilizaciones que podrían llegar a la huelga general.
Según ha podido saber este periódico a través de fuentes
oficiales de la Asamblea los técnicos municipales han
estudiado a fondo desde que se hizo pública la reclamación
de FSP-UGT los contenidos de la misma, cuyo montante total
por empleado público oscilaría “entre 500 y 600 euros”, algo
más en el caso de policías y bomberos.
No obstante, y como ya dijo la portavoz del Gobierno,
Yolanda Bel, en sus primeras declaraciones públicas al
respecto, el Ejecutivo autonómico no está dispuesto a que
parezca que ha sucumbido a la “presión” del sindicato, por
lo que dejará pasar la fecha límite establecida y la próxima
semana establecerá contactos formales para llegar a un
acuerdo definitivo, que no tendrá que pasar necesariamente
por el abono inmediato de lo adeudado, según han explicado
estas mismas fuentes debido al montante total del mismo,
superior a los 600.000 euros. El pasado martes ya se
suspendió la reunión de la Mesa Negociadora de la Ciudad
Autónoma que estaba prevista y que fue trasladada al próximo
día 18.
FSP-UGT reclama el abono de los atrasos por residencia que
la Ciudad no paga desde enero “y la actualización de dicha
indemnización”, así como una solución inmediata para
retribuir el cambio de grupo funcionarial de policías y
bomberos que se pactó en enero. En la misma línea, pide que
se paguen los pluses pactados por nocturnidad y penosidad;
los complementos de destino “negociados y acordados” y lo
que se debe por el calculo erróneo del reparto del 0,3% de
la masa salarial de2005; así como los fondos adicionales
correspondientes al 0,3% de la masa salarial de 2006 y de
2007.
|