La presidenta del Comité Español de Representantes de
Personas con Discapacidad (CERMI) en Ceuta, Mercedes Medina,
solicitó una reunión con el presidente de la Ciudad, Juan
Jesús Vivas, para trasladarle las reivindicaciones más
importantes en materia de accesibilidad. La representante
del colectivo ceutí asegura que la Consejería de Bienestar
Social se ha hecho cargo del asunto, aunque no se celebró el
encuentro con el dirigente popular.
La responsable del Área, Carolina Pérez, se comprometió a
poner en marcha las medidas necesarias. Las reivindicaciones
“más urgentes” que ha trasladado Medina son dos. Por un
lado, los usuarios del CERMI demandan una rampa de acceso
para la piscina de Juan XXIII y por otro, solicitan más
facilidades de cara a sus propios domicilios para
desplazarse libremente. Mercedes Medina incide en que los
problemas de accesibilidad no sólo se reducen a las antiguas
edificaciones sino a las nuevas construcciones también.
Reivindicaciones históricas
Semáforos sonoros. Su implantación es la reivindicación de
las personas con discapacidad visual que se ha diluido en el
tiempo. Enrique Guerrero, director de la Organización
Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en Ceuta, ya manifestó
hace unas semanas su preocupación por la ausencia de esta
tecnología en las calles de la ciudad. No entiende por qué
se está tardando tanto tiempo en actuar en este sentido
cuando la ciudad ha avanzado tanto. “Ceuta es más moderna
pero no han instalado ni un solo semáforo para personas con
discapacidad visual y en Algeciras por ejemplo no sólo hay
en muchos pasos de peatones sino que dan un mando a
distancia a los usuarios que lo necesitan para no molestar”,
comentó el director de la ONCE en Ceuta. La Consejería de
Fomento se comprometió a instalar estos semáforos en la
ciudad hace meses. Su titular, Juan Manuel Doncel, aseguró a
este medio que se estaban realizando “los trámites
pertinentes”. Hasta el momento no hay noticias.
|