La relevancia de los hallazgos en las labores de
consolidación de la Puerta de Fez de las Murallas Meriníes
es la razón por la que el equipo de arqueólogos del proyecto
ha propuesto ampliar los sondeos de un plan que estaba
marcado para treinta días. El proyecto de rehabilitación,
según indicó el director de la obra, Javier Arnáiz, se
prolongará al menos hasta finales de año o primeros de 2008.
porque “la envergadura de la investigación no ha permitido
quedarse ahí y de no esperar hallar nada, hemos ganado dos
metros de altura”, explicó.
Por este motivo, la consecución del resto de tramos de las
Meriníes tendrá que esperar, como mínimo cuatro meses. La
reconsideración del enfoque se tomó tras la lectura de los
primeros informes en los que se hablaba de unos primeros
accesos más complejos, nuevas estructuras y desconocidas
construcciones adosadas a la muralla no incluidas en las
cartas arqueológicas del siglo XIV. “Ahora las actuaciones
serán sistemáticas, ha sido importante replantear el
estudio”, añadió el Arqueólogo de la Ciudad, Fernando
Villada.
El siguiente informe que los técnicos entregarán a Arnáiz y
a la consejera de Cultura, Mabel Deu, llegará a sus manos la
próxima semana, pero la intención ya está definida.
“Contamos con el presupuesto sobrante de los trabajos de
consolidación de la Puerta de Fez”, apuntó el arquitecto.
Hace un par de días, los arqueólogos hallaron un bloque de
solería de ladrillo “realmente excepcional”. Circunstancias
como ésta son las que justifican la continuidad de un
proyecto de “gran magnitud”, en el que una vez restringida
el área de actuación, los técnicos esperan hallar más
sorpresas.
La pasarela se para
En la más reciente visita del presidente de Ceuta, Juan
Vivas, a las obras, Arnáiz le planteó la posibilidad de
integrar una pasarela de acceso al inmueble para no tener
que sortear los 200 metros de recinto amurallado. No
obstante, esa propuesta ha quedado guardada en un cajón
hasta comprobar la dirección del proyecto, “toda una
incógnita a partir de ahora” que ha implicado la
reconsideración de los planes. El planteamiento actual pasa
por finiquitar los trabajos para finales de año, pero “no
cerramos puertas”, concluyó.
|