La comunidad hindú de Ceuta conmemorará hoy el nacimiento
del Señor Krishna (Sri Krishna Janmashtami) en Mathura hace
5.000 años. Como se trata de una de las festividades más
importantes del calendario, el guía espiritual Juan Carlos
Ramchandani realizará junto a parte del colectivo de la
ciudad autónoma, en una reunión de carácter íntimo, una
ceremonia de fuego (hawan ), un baño ritual (abhishek) y una
ceremonia de adoración(arati) para, al final, distribuir
alimentos bendecidos (prashadam) entre todos los asistentes
al evento.
El nacimiento de Krishna suele celebrarse el octavo día de
cuarto menguante del mes de bhadra (agosto/septiembre) y
como parte de las celebraciones los devotos ayunan hasta
medianoche, el momento en que Krishna nace. Los templos son
decorados de forma muy opulenta y se visten las deidades con
ropas nuevas. Se hace una ceremonia publica de abhiseka en
que las deidades son bañadas con cinco sustancias
auspiciosas conocidas como panchamrita (leche, yoghurt,
miel, agua azucarada y ghi). En el caso local, a punto de
inaugurarse el primer templo hindú, se pospondrá la
ornamentación del edificio hasta la celebración de 2008.
Tal como explica Ramchandani, es una festividad que se
celebra por toda la India especialmente en los templos
consagrados a Krishna en Gujarat, Rajasthan, Mathura y
particularmente en Vrindavana donde la fiesta es muy
elaborada. A las doce de la noche se ofrece a las deidades
un gran arati. Éste suele ser el día del año en que más
gente visita los templos.
Las festividades hindúes mas importantes y que tienen
repercusión en la comunidad de Ceuta son: Janmashtami (Krishna),
Navaratri (Diosa Durga) y Diwali (festividad de las luces).
Templo
Al margen de la festividad, el embajador de la India en
España, Pradeep Kumar Singh, asistirá a la inauguración, a
mediados de octubre, del templo hindú de Ceuta. Junto a los
presidentes de las comunidades de Gibraltar, Canarias o
Madrid, entre otros aún por confirmar, participará en los
actos de celebración de la apertura del emblemático edificio
que se prolongará durante tres días, uno de ellos, de
puertas abiertas. Los próximos días servirán para decidir la
fecha exacta del festejo y así determinar la posibilidad de
traer autoridades indias. Después de dos años de trabajo
para culminar el proyecto, las obras ya han llegado
prácticamente a su fin.
|