Los sindicatos y la patronal tienen todo listo para comenzar
a perfilar el convenio local de la construcción en las
próximas semanas. La publicación en el Boletín Oficial del
Estado del Convenio General del Sector de la Construcción
para el periodo 2007- 2011 ha servido para sentar las bases
de la negociación que finalizará con un documento más
adecuado a las especificidades del territorio ceutí, según
afirmó el presidente de la Asociación de Empresarios de la
Construcción, Cristóbal Chaves.
La caducidad en 2007 del anterior convenio, tanto a nivel
nacional como autonómico, ha obligado a que durante todo el
año se haya estado negociado en Madrid un nuevo documento
marco regulador del sector de la construcción en general que
ahora da relevo al proceso entre los sindicatos y la
Confederación de Empresarios que en breve empezarán a
encontrarse en la mesa negociadora.
Según explicó el presidente de la Asociación de Empresarios
de la Construcción en Ceuta, el convenio general del sector
se configura como un texto base para la negociación de los
convenios colectivos particulares de las diferentes
comunidades autónomas, en las cuáles se mejoran algunos
aspectos del documento en función de las especificidades
propias del territorio.
Novedades del convenio marco
El nuevo convenio firmado en Madrid ha servido para
introducir “modificaciones importantes” respecto del
anterior documento, según Chaves. El primer punto novedoso
es la ampliación a cinco años de la vigencia del convenio lo
que, a juicio de este, supone dar un “paréntesis de
estabilidad social que favorece el desarrollo del sector,
incluyéndose en el mismo revisiones de salarios en función
del incremento del IPC y a pactar en los convenios locales”.
Asimismo se ha contemplado una reducción de horas en el
cómputo anual que se hará efectiva a partir de 2009 mientras
que en el capitulo de indemnizaciones se incrementa la
relativa a incapacidad o fallecimiento.
Por otro lado, Chaves destacó también que otra de las
modificaciones introducidas prevé que no se prorrateen las
pagas extras, que se harán efectivas íntegramente a sus
vencimientos, por lo que los trabajadores notarán sus
efectos en las nóminas mensuales, añadió.
“Evidentemente estas modificaciones, y las tablas
salariales, que también son una componente importante,
tienen que plasmarse en el convenio colectivo del sector,
que en breve se negociará en la Ciudad Autónoma de Ceuta”,
agregó el presidente de la Asociación de Empresarios de la
Construcción.
Cabe recordar que casi simultáneamente a la publicación del
nuevo convenio general del sector se ha producido la
aprobación por parte del Gobierno de la Ley de
Subcontratación. Una norma que significará un apoyo a los
propios convenios locales de la construcción y que, según el
propio Ejecutivo, supondrán reducir la siniestralidad,
mejorar la movilidad laboral, aumentar la solvencia de las
contratistas y subcontratistas y mejorar la cualificación de
los operarios.
|