El Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) ha anunciado
su intención de no secundar la huelga sanitaria convocada
por Comisiones Obreras y Cemsatse para los próximos días 21
y 28 de agosto en todo el territorio del Instituto de
Gestión Sanitaria (INGESA). El resultado de la anterior
movilización está aún en la mente del representante del SAE,
Antonio Suárez, quien dijo que su sindicato irá a la huelga
“cuando ésta no tenga ni color ni banderas”.
Muchas suspicacias levantó la huelga del pasado mes de julio
entre los sindicatos de la Junta de Personal. Desde el SAE
denunciaron en aquella ocasión, y aprovechan ahora para
recordarlo, que Comisiones Obreras y Cemsatse convocaron una
huelga en solitario. Por ello, Suárez precisó: “Cuando
nosotros seamos llamados en condiciones para secundar una
huelga nos lo pensaríamos, siempre y cuando fuera de interés
común y en beneficio de los trabajadores sanitarios de
Ceuta, Melilla y Dosimetrías”.
Desde el SAE dejaron entrever que la convocatoria de huelga
en el territorio Ingesa se ha gestado desde Madrid, sede
nacional de los sindicatos impulsores del paro. Fueron estas
centrales de Madrid las que, según Suárez, marginaron al
resto de sindicatos de la Mesa Sectorial en aquella ocasión
y lo han vuelto a hacer ahora convocando una nueva
movilización en solitario. “Habrá algún motivo por el cual
no quieran que la huelga se convoque de manera unánime entre
los sindicatos”, se preguntó Suárez.
La anterior movilización
Por otro lado, es perceptible que en algunos de los
sindicatos no alineados con los convocantes permanece
presente el escaso seguimiento de la anterior convocatoria
para no unirse a esta. “Es evidente que el Sindicato de
Auxiliares de Enfermería no va a ir a una huelga que tiene
visos de fracasar”, espetó. Suárez consideró que tal y como
ésta esta planteada volverá a cosechar un fracaso como en la
anterior vez.
El representante del SAE en la Junta de Personal confirmó
que una vez comunicada públicamente la convocatoria de
huelga, el sindicato reunirá a sus afiliados para explicar
por qué no secunda la movilización. “Una huelga que se
produce en mitad de un periodo de negociación”, precisó.
Suárez consideró que la huelga es algo muy importante que no
hay que tomarse a la ligera. Es por tanto, otro de los
motivos esgrimidos por el SAE para no sumarse a la
movilización planteada por Comisiones Obreras y Cemsatse.
Existe un punto de coincidencia entre las palabras de
Fernando Alarcón, de Comisiones Obreras, y Antonio Suárez,
del SAE, y es que ambos coinciden en señalar que todos los
sindicatos de la Junta de Personal están unidos en la lucha
de unas mismas reivindicaciones ante el Ingesa. Las ya
mencionadas como la jornada de 35 horas, el aumento de la
plantilla o las revisiones retributivas. Una unión que se
torna en desunión en el momento de decidir la convocatoria
de una huelga porque ésta esté abanderada o promovida por
una u otra central sindical.
|