La Casa de Ceuta en Barcelona fue fundada en el año 1966. Es
una de las casas regionales de Ceuta más antiguas de España,
después de la de Madrid, que se fundó en 1962.
La casa regional sita en Barcelona celebra todas las
festividades que se celebran en Ceuta y, además, participa
como invitada en los actos oficiales que organizan la
Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento en la ciudad
condal. Rafael Corral es el presidente de esta casa regional
que tiene 250 socios desde hace ocho años.
Pregunta: Llevando tanto tiempo fuera de Ceuta, sus miembros
y usted mismo añorarán en gran medida nuestra ciudad...
Respuesta: Los que estamos fuera recordamos muchísimo Ceuta
por los familiares que hemos dejado aquí y albergamos muchos
recuerdos de la infancia porque esta tierra tiene algo que
atrae mucho. En la asociación hay una persona que llevaba
más de treinta años sin venir a la Ciudad por circunstancias
de la vida y, una vez aquí, ha llorado, reído y se ha
reencontrado con amigos de la infancia. Eso es algo muy
bonito de ver y nosotros luchamos por ello. Es un trabajo
que requiere mucha dedicación, pero la recompensa es la
satisfacción que ves en los demás.
P: ¿Existe colaboración entre las casas regionales de Ceuta?
R: En este momento estamos intentando llevar a cabo proyecto
entre las distintas casas regionales que tienen como
objetivo, entre otros, el intercambio de exposiciones.
P: ¿De dónde provienen las subvenciones que reciben para
mantener la entidad?
R: La Casa de Ceuta en Barcelona se mantiene por la
subvención que recibimos de la Ciudad Autónoma, del
Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la
Generalitat de Catalunya, la cuota de socios y también de lo
que generamos nosotros mismos a través de nuestras
actividades, como la venta de lotería, la organización de
comidas y cenas, rifas o bingos. A través de todo ello
generamos una cantidad económica importante para llegar a
los presupuestos que nos marcamos desde un principio.
P: ¿A qué edad se marchó de Ceuta?
R: Nací en Ceuta en 1950 y a los 16 años comencé con el
asociacionismo. Después, tuve que marcharme fuera para
realizar el servicio militar y, por problemas de trabajo,
fijé mi residencia en Barcelona a los 25 años. Allí comencé
formando parte de la Asociación de Padres en el colegio que
estudiaban mis hijos del que fui presidente durante 10 años
y después continué en la Casa de Ceuta en Barcelona.
P: ¿Qué tipo de actividades desarrollan en la casa regional?
R: Por ejemplo, tenemos un grupo de teatro que se llama ‘Almina’,
un equipo de fútbol sala, que lleva tres años siendo campeón
de las casas regionales, también un grupo de chirigotas, que
lleva 12 años funcionando y representa por toda Cataluña a
nuestra entidad y a nuestra tierra, y además teníamos un
grupo de baile que se llamaba ‘Aire Caballa’, que se
extinguió hace dos años.
P: Tengo entendido que, además, publican una revista...
R: Sí. Independientemente de estas actividades, hace algún
tiempo fundamos una revista de periodicidad cuatrimestral y
también estamos editando unos libros de manera periódica que
son cuadernos de la Casa de Ceuta. Este año hemos abierto
una segunda línea de cuadernos que versan sobre la historia
de esta casa regional en narrativa. Se trata de unos libros
más pequeños de los que ya hemos editado dos relacionados
con la ciudad o con personas de Ceuta.
P: ¿Realizan reuniones y exposiciones dedicadas a los socios
de la entidad?
R: Intentamos realizar exposiciones durante el año, algunas
son más importantes que otras y están dirigidas a los
socios, en la que cualquier curiosidad de los mismos tiene
cabida como, por ejemplo, colecciones de cajas de cerillas o
abanicos.
P: ¿Alguna de las exposiciones está dedicada o centrada en
Ceuta?
R: Sí. Realizamos exposiciones que tratamos de llevarnos
desde Ceuta. Todos los años, con motivo del Día de la Ciudad
Autónoma, llevamos las cerámicas que tenemos expuestas con
el nombre de la Ciudad y, en alguna ocasión, hemos llevado a
Barcelona desde Ceuta arte postal. Tratamos de llevarnos
todos los años una o dos exposiciones y siempre hay algún
colaborador que se ofrece a ayudarnos en este sentido.
P: Además, realizan concursos y colaboran en la presentación
de libros...
R: Sí. Cualquier persona de Ceuta que haya escrito un libro
tiene la oportunidad de presentarlo en la casa regional.
Asimismo, celebramos un concurso literario de carácter anual
que este año va por la XIV edición, y estamos muy
sorprendidos porque se ha convertido en un concurso
internacional. Este año hemos recibido trabajos desde
diferentes lugares, como Israel, Estados Unidos, Alemania y
casi todos los países de habla hispana.
|