El nombre del ganador del Premio Convivencia 2007 saldrá de
la reunión que mantengan, el próximo 15 de septiembre, en
Ceuta, la directora general de Asuntos Religiosos, Mercedes
Rico, el presidente de la Fundación Pluralismo y
Convivencia, José María Contreras, el director del servicio
de informativos de la Primera de TVE, Juan Seoane, el cónsul
honorario de Bangladesh en España, Álvaro Sarmiento, y el
actor Tristán Ulloa, que ejercerán como miembros del jurado.
Su decisión estará influida por un encuentro previo que el
cómite consultivo realizará una semana antes para decidir un
candidato de la lista de doce nominados. Por ahora, el
músico Daniel Barenboim suena con fuerza.
Las otras opciones son el Tío Alberto fundador de la Ciudad
de los Muchachos (CEMU), los responsables de los campamentos
saharauis de Tinduf, la asociación de carácter
internacional‘Pangea’, la fundación filantrópica que trabaja
en Iberoamérica ‘Esquel’, ‘Aldeas Infantiles’, la empresa de
transportes ‘MRW’, ‘Cáritas Diocesana’ y ‘Cruz Blanca’ de
Ceuta; además de la embajadora de la ONU contra la
ablación,Waris Dirie, Manuel Elkin, médico colombiano que
descubrió la vacuna contra la malaria y la abogada africana
más implicada contra el régimen dictatorial de Chad,
Jaqueline Moudeina.
Barenboim
El pianista Barenboim, que saltó a la fama en 2001 por una
polémica supuestamente antisemita con la dirección de una
obra de Wagner, es respetado por haber cofundado la West-East
Divan Orchestra, una iniciativa para reunir cada verano un
grupo de jóvenes con talento de Israel y países árabes. Por
ello, recibió el Premio Príncipe de Asturias en 2002. Este
nombre, junto al del Tío Alberto, es el que primero salió a
la palestra de los candidatos y uno de las dos propuestas
del cómite consultivo.
Una vez se elija el ganador, ya dependerá de la agenda del
mismo cuando se celebre la ceremonia del Premio Convivencia.
El emplazamiento será, en principio, el patio de armas de
las Murallas Reales.
|