Un estudio alerta del incremento de las diferencias entre
ricos y pobres en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Las dos ciudades extrapeninsulares son junto con Andalucía y
Canarias las autonomías en las que la diferencia entre ricos
y pobres es más acusada, según un estudio del Instituto
Valenciano de Investigaciones Económicas sobre el 'Gasto de
las familias en las comunidades autónomas españolas’.
Las diferencias fueron en 2002 más acusadas que en 1998 y es
que del estudio se desprende que las dos ciudades fueron las
que experimentaron la mayor ampliación de distancias entre
ricos y pobres en dicho periodo. Los más pudientes
aumentaron su diferencia frente a las economías más bajas en
0,139 puntos en las dos ciudades, una subida sólo comparable
a la experimentada por Canarias y Baleares y muy por encima
de la media nacional que indica una regresión de 0,003
puntos.
La distancia entre ricos y pobres se muestra de manera
irrefutable a través del gasto medio anual por persona de
los hogares por clase social. Las diferencias entre el gasto
de las clases bajas y las altas es abismal en Ceuta y
Melilla. Así, existe un espacio de 10.130 euros anuales de
gasto entre ricos y pobres frente a los 5.500 euros de
diferencia entre clases en Cantabria.
Los responsables del estudio precisaron por otra parte que
los datos de las dos ciudades han de tomarse “con cautela”
ya que, dado el tamaño de ambas ciudades, pueden existir
problemas de representatividad de la muestra.
A título de ejemplo los responsables de la investigación
explicaron que mientras en España en 2002 al 5% más pobre le
correspondía el 1,42% del gasto total, el porcentaje
equivalente en Ceuta y Melilla fue menos de la mitad, tan
solo el 0,69%. Mientras en el extremo superior, al 5% de los
ciudadanos más ricos de las dos ciudades autónomas les
corresponde el 20% del gasto total, al tanto que en España
el porcentaje es más reducido y alcanza el 16,4%.
La base para la generación de la desigualdad son las dos
características “negativas” que, según los responsables del
estudio, poseen las dos ciudades y que son los niveles de
renta y gasto por habitante inferiores a la media nacional.
En 2002 la renta media per cápita en España fue de 15.030
euros mientras que en Ceuta y Melilla fue de 13.031. En
cuanto al gasto por habitante, este fue en las dos ciudades
de 6.215 euros en 2002 mientras que la media nacional fue de
7.160.
En relación a una serie de países desarrollados, España
ocupa la quinta posición en cuanto a la desigualdad, una
situación intermedia entre la docena de estados comparados.
A la cabeza de las desigualdades sociales se encuentra Rusia
seguida de Estados Unidos, Reino Unido e Italia. En el grupo
de los de menor diferencia entre ricos y pobres se encuentra
Canadá, Polonia, Alemania, Suecia, Noruega y Holanda.
|