El consejero de Urbanismo y responsable del área de Vivienda
en el gobierno local, Francisco Márquez manifestó la apuesta
decidida de la Ciudad por la rehabilitación de edificios
como una manera de rejuvenecer el parque de vivienda de
Ceuta. Una apuesta a la que también se suma el Colegio de
Arquitectos de Ceuta (COACE) cuyo presidente José Luís Pérez
Marín explicó que uno de los principios fundamentales de la
edificación sostenible es que es mejor rehabilitar que
reconstruir.
Por su parte Márquez apuntó a la rehabilitación como uno de
los “pilares” de la política de vivienda de la Ciudad y
consideró que es tan necesario “promover la construcción de
nuevos edificios para aquellas familias que necesitan una
residencia como habilitar medidas para que los inmuebles
sigan siendo habitables”.
Una declaración de intenciones que es más necesaria después
del análisis reflejado por Prointec en el avance del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) donde se avisa de que
casi la cuarta parte de la edificación en la ciudad está en
estado deficiente, malo o ruinoso. Más de 1.900 edificios,
el 23,6 por ciento del parque residencial de la ciudad deja
mucho que desear, a juicio de los servicios técnicos
encargados de redactar el futuro PGOU. De esos casi dos mil
edificios en mal estado, 568 se acercan a la ruina
peligrosamente.
Pese a que el avance del PGOU concluye que la antiguedad del
parque de viviendas ceutí es “mayor que la del conjunto de
España” Pérez Marín explicó que la ciudad tiene pocos
edificios de más de cien años y apuntó como una de las
causas del deterioro la calidad de los materiales
utilizados. “En la primera mitad del siglo veinte dada la
carestía de materiales se utilizaba arena de playa y vías
férreas como vigas metálicas. Son estos elementos los que
provocan por ejemplo el deterioro tan importante que sufren
muchos edificios”, apuntó el presidente del COACE. Asimismo
la humedad es también uno de los principales agentes
deteriorantes y en Ceuta ha sido establecida en el Código
Técnico de Edificación torno al 88% de media, una de las
mayores de España.
Doble vía para la rehabilitación
El ex gerente de Emvicesa, Francisco Márquez, explicó que
las vías para acceder a la rehabilitación se dan a través de
dos fórmulas. Por una parte la que cuenta con la
participación del Gobierno central gracias a la integración
de Ceuta en el Plan Estatal de Vivienda y que contempla
ayudas a la rehabilitación de edificios completos.
Por otra parte la propia Ciudad ofrece ayudas a la
rehabilitación con una serie de actuaciones, en este caso a
viviendas concretas. Márquez explicó que si un edificio
fuera susceptible de ser amparado por ambas ayudas, la
actuación podría ser subvencionada hasta un 80 por ciento
del coste total.
|