![](fotos/6.jpg)
Riay Tatary, secretario general de CIE. EP. |
cie / objetivo, pulsar el estado
de la comunidad musulmana
|
Los líderes de la Comisión
Islámica de España piensan
visitar Ceuta en septiembre |
El
presidente de la UCIDE, Tatary, y su homólogo de la
FEERI, Herrero, trataron en su último encuentro la
situación en la ciudad
|
|
|
El secretario general de la Comisión Islámica de España (CIE)
y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España
(UCIDE), Riay Tatary, y su homólogo de la Federación
Española de Entidades Religosas Islámicas (FEERI), Félix
Herrero, tienen previsto visitar la ciudad autónoma de Ceuta
durante el próximo mes de septiembre, coincidiendo
probablemente con el mes sagrado de Ramadán que comienza
exactamente dentro de un mes, según ha explicado Herrero a
este periódico.
El máximo representante de la FEERI, una de las dos grandes
federaciones de entidades musulmanas españolas y copartícipe
de la CIE junto a la UCIDE, ha asegurado que en la última
reunión de la Ejecutiva de este organismo ambos líderes
tuvieron la oportunidad de “dialogar” sobre la situación de
la comunidad islámica ceutí, agrupada actualmente en 27 de
sus 30 asociaciones legalmente constituidas bajo el paragüas
de la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (UCIDCE),
federación asociada a su vez a la UCIDE, la mayor de todo el
Estado de largo.
Después de que últimamente se especulase con la posibilidad
de que las tres entidades no integradas en la UCIDCE (Luna
Blanca, Al Bujari y la dirigida por Mohamed Hamed Ali,
vicepresidente de la FEERI) formasen otra entidad plural más
cercana al grupo de Herrero éste negó que tal posibilidad se
estudiase en la última Ejecutiva de la Federación: “La
intención no es crear una entidad alternativa a la UCIDCE,
sino que todas las comunidades musulmanas de Ceuta puedan
estar agrupadas en una sola”, quiso dejar claro el imam
establecido en Málaga.
“El presidente de la Comisión Islámica [Riay Tatary] y yo
mismo tenemos la intención de visitar Ceuta próximamente, es
posible que el próximo mes de septiembre, para conocer cómo
está la situación y saber si las diferencias entre la UCIDCE
y el resto de comunidades son personales o ideológicas, en
cuyo caso sería más difícil nuestra labor de
intermediación”, abundó Herrero.
La CIE se creó en 1992 a partir del Acuerdo de Cooperación
del Estado español con la Comisión Islámica de España, que
contribuyó a formar un organismo colegiado que nacía con la
voluntad de prevenir una de las cuestiones que más
dificultan la relación con el Islam en las sociedades
europeas: su diversidad, la ausencia de un centro único de
dirección comunitaria.
|