Leo a diario este pueblodeceuta.es
por Internet. Es agradable estar informada de forma rigurosa
y bastante imparcial de la realidad ceutí. Y constatar al
tiempo que Ceuta es una ciudad esencialmente vivaz y una
realidad palpitante. Lo horroroso de las ciudades pequeñas
es que sean un muermo o un desierto cultural permanentemente
en estado de secano de noticias de actualidad. No es el
caso. Aunque…
A veces les puede a ustedes la corrección política, ese
desfasado y polvoriento concepto que Europa va en camino de
superar con buenas arrobas de autenticidad y de sinceridad.
Lo importante es importante y lo banal no adquiere visos de
noticia ni aunque lo emita algún personaje, al que, por mera
corrección y porque no acuse de la existencia de
discriminación o agravios, se le da lugar en un buen espacio
de negro sobre blanco y letra redondilla. Afortunado él. Y
me estoy refiriendo concretamente a las manifestaciones de
Mohamed Alí del UDCE que anda emparentado con los marxistas
de IU. Algo que siempre me ha sorprendido porque, jamás con
anterioridad, había conocido a musulmanes comunistas, los
conceptos chocan y lo de que “la religión es el opio del
pueblo” chirría bastante con el concepto y la realidad de lo
que es o debe ser un buen islámico.
Pero la política hace extrañas alianzas, por mor de rascar
votos y ganar en las urnas un acomodo de cuatro años. La
vida es así y de la naturaleza humana opino lo mismo.
Aunque, de las declaraciones de Mohamed Alí sobre la RTVCE o
como se llame el invento de ustedes porque, con tanta sigla
me pierdo, repito, de esas declaraciones se desprende un
aroma demagógico y palpo, aunque puedes ser sensibilidades
mías, una especie de discriminación según a que etnia se
pertenezca en Ceuta. Menos a la romaní, porque allí no deben
tener gitanos y si los tienen los camuflan. ¿Qué les diga la
frase que tanto me ha chocado? Vale, es lo relativo a que en
Ceuta “existen cuatro comunidades con necesidades concretas
de educación, información, cultura y entretenimiento” Y esa
aseveración me ha confundido. Que yo sepa, en Ceuta, existen
españoles, de hecho y de derecho, de distintas procedencias
étnicas. El multiculturalismo es mucho más importante,
intelectual y fundamental, que la manera de ataviarse o la
religión de cada cual. La religión es, en efecto y para
servidora de ustedes, por más que choque con el rigurosísimo
laicismo gubernamental, la religión es manifestación
espiritual y cultural. Pero los españoles ceutíes pienso que
hablan español y es idioma hablado desde siglos antes de que
llegaran los invasores romanos a colonizarnos y otorgarnos
pinceladas de su culto latín. Me digan ¿Qué necesidades
“concretas” de educación pueden tener los niños hindues
españoles? Ninguna. Nuestro sistema educativo es excelente y
lo que necesitan, como todos los niños son codos, disciplina
y respeto a los maestros. ¿Y que necesidades “concretas” de
entretenimiento pueden tener los sefarditas? Idénticas a las
de todos, cultura del ocio, actividades lúdicas y
deportivas, reportajes televisivos entretenidos y al tiempo
pedagógicos y buenas series y buenos musicales para
disfrutar. ¿Dónde radican las diferencias entre culturas?
¿Tal vez en la predilección de leer cada cual a sus
respectivos premios Nóbel en su idioma original? Pues que lo
hagan, que estudien idiomas y crezcan como seres humanos o
que utilicen los que conozcan para sumergirse en las
culturas de sus países de origen, nadie se lo impide. Y, los
españoles de origen o los de origen marroquí ¿Qué
necesidades “concretas” de información y cultura pueden
tener que les diferencien? Ninguna. La información es
información y ni puede ni debe apañarse y amañarse según a
quien se dirija, porque sería antiético y antiestético. Las
diferencias valen cuando aportan y enriquecen a la
colectividad y la hacen crecer intelectualmente,
científicamente, filosóficamente, artísticamente y
culturalmente. Por lo demás todos somos idénticos. El
sistema funciona y estamos ahítos de oportunidades de todo
tipo. Saberlas o no saberlas aprovechar es el quid de la
cuestión. El resto, son pamplinas.
|